Retiran vallas de la Secretaría de Gobernación en la CDMX

La retirada de las vallas constituye un cambio notable en la imagen urbana y la movilidad en el sector, permitiendo a peatones y vehículos recuperar los accesos y trayectos habituales alrededor de la Secretaría de Gobernación

Guardar
Presuntos integrantes de la CETEG
Presuntos integrantes de la CETEG durante los altercados de ayer en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación. Crédito: Cuartoscuro

Las vallas que resguardaban los accesos a la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México fueron retiradas este miércoles, poniendo fin a un cerco que se mantuvo durante una década. Estos dispositivos de seguridad habían sido instalados en 2015 bajo la administración de Miguel Ángel Osorio Chong, entonces titular de la dependencia, como medida preventiva ante marchas y manifestaciones en la zona.

Durante diez años, las vallas permanecieron en los alrededores del Palacio del Cobián ubicado en Bucareli y sus intersecciones con calles como Ayuntamiento, Atenas, Abraham González, Versalles y General Prim, lo que generó afectaciones al tránsito peatonal y vehicular. Obstaculizaban banquetas y el flujo normal de personas, convirtiéndose en símbolo de restricción en la zona céntrica de la capital.

Aunque la mayor parte del cerco ya fue retirada, aún permanecen pendientes algunos puntos por liberar, especialmente sobre Bucareli casi esquina con General Prim y la calle Emilio Dondé. La Secretaría de Obras comenzará trabajos para restaurar el alumbrado público y rehabilitar la vía pública tras la remoción de las estructuras.

La retirada de las vallas constituye un cambio notable en la imagen urbana y la movilidad en el sector, permitiendo a peatones y vehículos recuperar los accesos y trayectos habituales alrededor de la Secretaría de Gobernación.

Importancia de la Secretaría de Gobernación

La Secretaría de Gobernación se ha destacado como un punto para realizar manifestaciones debido a que esta dependencia es el canal principal del gobierno federal para dialogar, negociar y atender demandas sociales, políticas y de derechos humanos.

A diferencia de otros puntos en la ciudad en la que la gente se reúne para festejar eventos deportivos, ferias o actividades familiares, en las instalaciones de la Segob acuden para exigir la atención de diversas problemáticas tales como la desaparición forzada de personas, conflictos sociales, laborales o agrarios, demandas de políticas y seguridad, así como la visibilidad mediática.

Si bien las vallas no permiten la entrada de los manifestantes, protegen a los trabajadores de la institución, ya que en otras ocasiones las protestas implican enfrentamientos violentos, quema de fogatas, destrucción de vidrios, paredes, grafitis, entre otras acciones. Tan solo en 2025 se han realizado plantones de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, colectivos trans, colectivos de madres buscadoras o familias de personas desaparecidas, así como sectores que denuncian la violación de derechos humanos, entre otros.

La Secretaría de Gobernación está capacitada para mediar con otras instituciones en materia de Derechos Humanos, Población, Migración, Seguridad, entre otros rubros y fungir como enlace para distintos niveles de gobierno.