
Este miércoles 6 de agosto se dio a conocer que Andrés Filomeno Mendoza Celis, conocido en redes como “El Monstruo de Atizapán” debido a que se adjudican al menos 19 crímenes en los que la mayoría de sus víctimas fueron mujeres, fue hospitalizado de emergencia por complicaciones respiratorias.
De acuerdo con la información publicada, Mendoza Celis se encuentra en el hospital Adolfo López Mateos de Toluca tras presentar neumonía nosocomial y estenosis traqueal.
La estenosis traqueal es una afección médica que consiste en el estrechamiento anormal de la tráquea, el conducto que conecta la laringe con los pulmones y que permite el paso del aire hacia la vía aérea inferior. Esta condición puede dificultar significativamente la respiración, provocar sensación de ahogo y, en casos severos, comprometer la vida del paciente si no se trata de forma adecuada y oportuna.

Aunque se trata de un padecimiento poco frecuente, su origen puede deberse a múltiples causas, siendo las más comunes la intubación prolongada, traumas en el cuello, infecciones, cirugías previas o enfermedades inflamatorias como la tuberculosis o la granulomatosis con poliangitis. En algunos casos, también puede ser congénita, es decir, estar presente desde el nacimiento.
El principal síntoma de la estenosis traqueal es la dificultad respiratoria progresiva, que puede confundirse fácilmente con otras afecciones como el asma o la bronquitis crónica. Las personas que la padecen también pueden presentar silbidos al respirar, tos crónica, sensación de opresión en el pecho e incluso pérdida de voz o ronquera si el estrechamiento afecta zonas cercanas a las cuerdas vocales. En casos graves, el paciente puede experimentar crisis de insuficiencia respiratoria que requieren atención médica inmediata.
Para confirmar el diagnóstico de estenosis traqueal, los médicos suelen recurrir a estudios de imagen como tomografías computarizadas (TAC) del tórax, radiografías o broncoscopias, esta última siendo una herramienta fundamental que permite observar directamente el interior de la tráquea mediante una cámara. A través de estos estudios se puede determinar la ubicación, extensión y severidad del estrechamiento, lo que permite planear el tratamiento más adecuado.
El tratamiento de la estenosis traqueal depende del grado de obstrucción y de las causas que la originaron. En casos leves, puede ser suficiente realizar una dilatación traqueal mediante instrumentos especiales que ensanchan el conducto, aunque esta solución suele ser temporal.

En situaciones más complejas o cuando el problema reaparece, se recurre a procedimientos quirúrgicos más avanzados, como la resección traqueal, en la que se extrae el segmento dañado de la tráquea y se unen nuevamente sus extremos.
Otra opción es la colocación de una prótesis o stent que mantenga abierta la vía aérea. En algunos pacientes se requiere una traqueostomía, es decir, la creación de una abertura directa en el cuello hacia la tráquea para facilitar la respiración.
Además del tratamiento médico, es fundamental abordar las causas subyacentes de la estenosis, ya que si no se controlan, la afección puede reincidir. Por ejemplo, si fue causada por reflujo gastroesofágico crónico, infecciones no tratadas o exposición a químicos, estos factores deben ser manejados en paralelo para evitar futuras complicaciones. También se recomienda un seguimiento constante con especialistas en otorrinolaringología o neumología.
Más Noticias
Empresarios pierden 21 mil millones de pesos por extorsión en 2025: Coparmex
La comisión nacional informó que la inseguridad también frenó las inversiones a nivel nacional

Dependencias y alcaldías: estos son lugares donde hay centros de acopio para las damnificados por las lluvias
La solidaridad se activa en la capital y otras regiones, con múltiples puntos de recolección de donativos para quienes enfrentan daños

Ejecución extrajudicial en Oaxaca: Derechos Humanos del estado confirma ataque de policías a estudiante desarmado en 2024
Hasta el momento, se desconoce si las autoridades involucradas recibieron sentencia o si fueron vinculadas a proceso

Trabajadores de traslado de valores advierten huelga nacional por falta de acuerdo salarial
El gremio exige a Servicio PanAmericano un aumento del 15 por ciento y condiciones justas, mientras la empresa no muestra disposición a negociar mejoras

¿Cuánto dinero te puede prestar FONACOT por primera vez?
Los empleados pueden aprovechar tasas de interés competitivas, plazos flexibles y pagos vía nómina, entre otras cosas
