Secretario General de Gobernación admitió retos en seguridad en Sinaloa en contexto de lucha entre Chapos y Mayos

Feliciano Castro Meléndez reconoció que, pese a la baja en homicidios, persisten robos, por lo que se mantienen operativos y campañas

Guardar
El secretario de gobernación admitió
El secretario de gobernación admitió retos de seguridad que enfrenta Sinaloa. (Gobierno del Estado de Sinaloa)

Frente a la situación de inseguridad que aqueja al estado de Sinaloa se han implementado diferentes estrategias entre las que figura el reclutamiento de fuerzas policiales, actividad que está a cargo del ejército, el operativo “polarizados” y las campañas de concientización.

Durante la conferencia de seguridad del estado de Sinaloa del día de hoy transmitida por los canales oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Feliciano Castro Meléndez, Secretario General de Gobierno fue cuestionado respecto a múltiples casos reportados e la región.

Sin embargo, destacó uno en particular, pues recientemente se confirmó la identidad de dos adolescentes originarios de Jalisco que fueron encontrados sin vida.

Qué sucedió en la conferencia de prensa

Los Mayos y Los Chapos
Los Mayos y Los Chapos se mantienen en guerra en la actualidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la sesión de preguntas y respuestas, medios de comunicación preguntaron si se tenía conocimiento de que la muerte de estos jóvenes hubiera sido causada por el enfrentamiento de un grupo delictivo.

Ante esta incógnita, Castro Meléndez respondió que se trata de un asunto propiamente de la fiscalía y que esto mismo corresponde a la investigación que lleva a cabo otro organismo.

Además, destacó que lo que podía ser de conocimiento público ya se había anunciado por el propio Omar García Harfuch, quien es Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México.

“No hay más información pública además de la que el secretario de Seguridad compartió y afirmaba que fue una circunstancia no probada. Nos quedamos con esa información”, comentó Meléndez.

Sin embargo, un periodista comentó que la violencia sigue afectando al estado tanto de día como de noche y preguntó cuál sería el rumbo que tomarían las autoridades para mejorar la situación, a lo que respondió que el propósito de las operaciones de seguridad es “generar las condiciones para que la vida nocturna se restablezca” .

Asimismo, el reportero comentó que en Los Mochis había riesgos según lo que comentaban empresarios, por lo que el secretario de gobierno señaló que “en Los Mochis no hay ningún riesgo pero esperamos que los empresarios se dirijan con nosotros para dar seguimiento”.

Disminuyen casos de homicidio

recientemente han disminuido los índices
recientemente han disminuido los índices de homicidio en Sinaloa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque se ha registrado una disminución en las cifras de homicidios, han incrementado los robos a vehículos y para combatir la inseguridad, “día con día se revisa y todos somos testigos de que en las conferencias de la mañana, la presidenta se refiere a Sinaloa y ha estado fortaleciendo acciones. El resultado es el operativo cero robos, con el cual se ha podido tener una incidencia a la baja y aún si fuera sólo un robo, es un asunto importante”.

Con el fin de demostrar una disminución en los casos, el secretario de gobierno de Sinaloa comentó que en el mes de julio se registraron 513 denuncias que son 110 denuncias menos respecto al mes anterior, mientras que en enero se obtuvieron 619, en abril 606, en mayo 691 y en junio 603, además de que en julio se entregaron 127 vehículos recuperados a sus propietarios.

A pesar de que no se han presentado denuncias o que disminuyeron, se compartió que algunas personas no las hacen por temor a sufrir represalias y en respuesta, el secretario comentó que las autoridades continúan trabajando para resolver la situación.

“Falta un tramo por avanzar para restituir la paz y seguridad a Sinaloa. Se han venido reforzando medidas de forma significativa con la presencia de diferentes corporaciones en las calles. Todos los días se atiende el tema y se busca mejorar la situación”.

Con esto recalcó que los protocolos requieren que se realice la denuncia y que se entregue formalmente para que esto le permita a las autoridades reaccionar de manera inmediata.