La razón por la que EEUU no habría solicitado pena de muerte para Caro Quintero y El Mayo, según un exagente de la DEA

Mike Vigil, exagente de la DEA, detalló en entrevista con Infobae México las razones por las que esta pena no era factible de realizarse en contra de los narcos

Guardar
Los tres capos mexicanos no
Los tres capos mexicanos no se enfrentarán a la pena máxima luego de que un fiscal de EEUU desistiera de pedir la cadena perpetua.(Anayeli Tapia/Infobae)

Este martes el fiscal Joseph Nocella Jr. desistió de solicitar la pena de muerte para Rafael Caro Quintero, Ismael “El Mayo” Zambada y Vicente Carrillo Fuentes, quienes mantienen su proceso legal en la corte federal de Nueva York, Estados Unidos.

De acuerdo con los documentos judiciales publicados este 5 de agosto por los periodistas Alan Feuer y Keegan Hamilton, el fiscal informó al juez del caso y a las autoridades que no buscará la pena de muerte en contra de los tres narcotraficantes mexicanos.

Esta decisión se da un mes antes de que se realicen las próximas audiencias de los tres narcotraficantes, quienes son acusados de delitos como importación y posesión con intención de distribuir cocaína u marihuana, delitos de crimen organizado, uso de armas de fuego, entre otros.

Ismael El Mayo Zambada no
Ismael El Mayo Zambada no enfrentará pena de muerte en EEUU Crédito: US Department of Justice

La razón por la que EEUU no habría solicitado la pena máxima

En entrevista con Infobae México, Mike Vigil, exagente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), explicó que la decisión del fiscal estadounidense se debe a tres razones principales: las veces en las que se ha dictado esta sentencia, la edad de los narcotraficantes y el tiempo que dura la apelación.

Vigil recordó que en la corte federal de Nueva York solo se ha dictado esta sentencia a Julius y Ethel Rosenberg en el año 1953, quienes fueron ejecutados por haber dado información secreta a los rusos de cómo construir una bomba atómica.

El presunto capo de la
El presunto capo de la droga mexicano y cofundador del cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, aparece ante el tribunal después de declararse inocente de los cargos de narcotráfico en Estados Unidos, en El Paso, Texas, Estados Unidos, el 1 de agosto de 2024, en este boceto judicial. Andrei Renteria/Handout via REUTERS

Ante un panorama en el que solo dos personas han sido sentenciadas a la pena de muerte, Vigil también destacó que Frederick Block -juez que lleva el caso de Zambada- ha señalado en varias ocasiones que las apelaciones son “un gasto de tiempo” debido a los años que se prolongan.

“Al juez que lleva el caso de ”El Mayo" Zambada no le gusta la pena de muerte porque él en muchas ocasiones ha dicho que es un gasto absurdo. Esas son sus palabras, un gasto absurdo y un gasto de tiempo, porque cuando le dictan a una persona la pena de muerte, la apelación normalmente dura 10 o hasta 20 años”, explicó el exagente de la DEA.

Este plazo sería una de las desventajas que las autoridades estadounidenses observaron en el caso de los narcotraficantes -principalmente para Ismael “El Mayo” Zambada-, debido a que su edad y estado de salud podría llevarlo a morir antes de que se complete la pena de muerte.

“Es ilógico buscar una pena de muerte contra Mayo Zambada, él tiene aproximadamente 77 años de edad, aparte está enfermo ¿por qué vas a buscar una pena de muerte cuando alguien, si dura 5 o 10 años, va a ser bastante? Y luego la apelación, es ilógico buscar la pena de muerte“, comentó.

FOTO DE ARCHIVO: El presunto
FOTO DE ARCHIVO: El presunto capo mexicano Ismael "El Mayo" Zambada escucha al intérprete de la corte mientras sostiene su auricular mientras el juez lo interroga sobre posibles conflictos de abogados durante una audiencia en el tribunal en Nueva York, EE. UU., el 15 de enero de 2025 en este boceto de la sala del tribunal. REUTERS/Jane Rosenberg/File Photo

Caro Quintero de 72 años de edad, exlíder del extinto Cártel de Guadalajara, y Carrillo Fuentes de 62 años, exlíder del Cártel de Juárez, no serán sentenciados a la pena de muerte pese a que EEUU así lo preveía. Ante esto, Vigil prevé que se les aplique la cadena perpetua.

Ambos narcotraficantes fueron entregados a las autoridades estadounidenses junto a 27 narcotraficantes el pasado 27 de febrero por el Gobierno de México.

Ese día, el administrador interino de la DEA, Derek S. Maltz, aseguró que al procesar a los 29 narcotraficantes con la “máxima medida permitida por la ley” estarían honrando la memoria del exagente Enrique “Kiki” Camarena, quien fue asesinado en febrero de 1985, delito por el que se le acusa a Caro Quintero.

'Kiki' Camarena fue asesinado después
'Kiki' Camarena fue asesinado después de haber descubierto un rancho que producía importantes cantidades de marihuana para el cártel. (DEA | Archivo DEF)

Pese a la búsqueda de la máxima pena para Caro Quintero, este martes el narcotraficante se libró de la sentencia. Ante esto, Vigil explicó que la eliminación de la pena de muerte se podría deber a que no cuentan con pruebas suficientes de su culpabilidad.

“Posiblemente no tengan las evidencias, porque con el tiempo mueren testigos o algunos cambian de idea y dicen: ‘No, yo no voy a declarar’. Y se puede perder evidencia porque estamos hablando de 1985, ha pasado mucho tiempo”, explicó.