
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) ante cualquier sospecha de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de garantizar un diagnóstico oportuno y un abordaje interdisciplinario adecuado.
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por niveles inapropiados de inatención, desorganización y/o hiperactividad e impulsividad, que afectan significativamente el desempeño académico, laboral y social de quienes lo padecen.
De acuerdo con el IMSS, las personas diagnosticadas con TDAH en la infancia –los síntomas de este padecimiento aparecen con mayor frecuencia en esta etapa– presentan síntomas en la adolescencia un 85% y un 60% en la adulta, etapa en la cual la tendencia es la disminución de los síntomas, por ello, resulta fundamental su atención.
Atención oportuna desde la Unidad de Medicina Familiar

De acuerdo con el IMSS, el abordaje del TDAH inicia en la UMF, donde el o la paciente puede ser valorada por un médico familiar.
En caso de que se identifiquen signos compatibles con este trastorno, el personal médico puede canalizar al paciente con profesionales de psicología o psiquiatría, quienes confirmarán el diagnóstico y establecerán un plan de tratamiento individualizado.
El IMSS informó que, en sus unidades médicas, se brinda un modelo de atención interdisciplinaria que combina distintos enfoques terapéuticos, dependiendo de las necesidades de cada paciente.
Este modelo puede incluir el uso de tratamiento farmacológico, intervención psicológica (como terapia cognitivo-conductual), acompañamiento educativo, así como orientación y apoyo a madres, padres o personas cuidadoras.
“El diagnóstico y tratamiento temprano son fundamentales para que el paciente desarrolle habilidades de autorregulación y tenga un funcionamiento adecuado en todos los ámbitos de su vida”, señaló el Instituto.
Además, la institución subrayó que el tratamiento no es exclusivo de la niñez, las personas adultas, también pueden presentar dificultades relacionadas con la organización del tiempo, la toma de decisiones, la impulsividad o el manejo de responsabilidades, por lo que es necesario brindar atención adecuada durante todas las etapas de la vida.
Romper estigmas y promover la empatía

El IMSS también hizo un llamado a evitar la estigmatización de las personas con TDAH.
Recomendó no utilizar etiquetas como “flojo”, “mal portado” o “irresponsable”, ya que este tipo de calificativos obstaculizan la comprensión y el adecuado manejo del trastorno.
En su lugar, invitó a promover la empatía, la escucha y el respeto a la diversidad de funcionamiento neurológico.
Más Noticias
Alejandro Filio anuncia concierto tras recuperarse de accidente: dónde y cuándo será el evento musical del trovador
El cantante informó en julio pasado que se suspendería su presentación en la Feria de Atlixco 2025 debido a una lesión en el brazo

Ratifican a Francisco Javier Díaz de León como embajador de México en Turquía
Durante su comparecencia ante legisladores, Francisco Javier Díaz De León expresó que su plan de trabajo se enfocará en reforzar la relación política y económica entre México y Turquía

Segunda Sala de la SCJN se despide: “El fin de una etapa que marcó sin duda el orden jurídico”
La última sesión de la Primera Sala se llevará a cabo el 13 de agosto, tras el proceso que implicó la reforma judicial aprobada el año pasado

Quiénes son los tres líderes del Cártel del Noreste sancionados por EEUU
Esta organización criminal opera en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: la tensión en los habitantes aumenta previo a la nominación la tarde de hoy 6 de agosto
Sigue de cerca todo lo que ocurre en el 24/7: mientras esperan la gala, los participantes se enfrentan a la prueba por el presupuesto semanal, pero ya hay varios lesionados
