TDAH requiere diagnóstico preciso y tratamiento integral, advierte el IMSS

El abordaje oportuno y personalizado permite a quienes viven con TDAH mejorar su autorregulación y desempeño en ámbitos escolares, laborales y sociales

Guardar
El Trastorno por Déficit de
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad afecta el desempeño académico, laboral y social de quienes lo padecen.|(Gettyimages)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) ante cualquier sospecha de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de garantizar un diagnóstico oportuno y un abordaje interdisciplinario adecuado.

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por niveles inapropiados de inatención, desorganización y/o hiperactividad e impulsividad, que afectan significativamente el desempeño académico, laboral y social de quienes lo padecen.

De acuerdo con el IMSS, las personas diagnosticadas con TDAH en la infancia –los síntomas de este padecimiento aparecen con mayor frecuencia en esta etapa– presentan síntomas en la adolescencia un 85% y un 60% en la adulta, etapa en la cual la tendencia es la disminución de los síntomas, por ello, resulta fundamental su atención.

Atención oportuna desde la Unidad de Medicina Familiar

El IMSS llama a acudir
El IMSS llama a acudir a la Unidad de Medicina Familiar ante sospechas de TDAH para un diagnóstico oportuno.

De acuerdo con el IMSS, el abordaje del TDAH inicia en la UMF, donde el o la paciente puede ser valorada por un médico familiar.

En caso de que se identifiquen signos compatibles con este trastorno, el personal médico puede canalizar al paciente con profesionales de psicología o psiquiatría, quienes confirmarán el diagnóstico y establecerán un plan de tratamiento individualizado.

El IMSS informó que, en sus unidades médicas, se brinda un modelo de atención interdisciplinaria que combina distintos enfoques terapéuticos, dependiendo de las necesidades de cada paciente.

Este modelo puede incluir el uso de tratamiento farmacológico, intervención psicológica (como terapia cognitivo-conductual), acompañamiento educativo, así como orientación y apoyo a madres, padres o personas cuidadoras.

“El diagnóstico y tratamiento temprano son fundamentales para que el paciente desarrolle habilidades de autorregulación y tenga un funcionamiento adecuado en todos los ámbitos de su vida”, señaló el Instituto.

Además, la institución subrayó que el tratamiento no es exclusivo de la niñez, las personas adultas, también pueden presentar dificultades relacionadas con la organización del tiempo, la toma de decisiones, la impulsividad o el manejo de responsabilidades, por lo que es necesario brindar atención adecuada durante todas las etapas de la vida.

Romper estigmas y promover la empatía

El IMSS exhorta a evitar
El IMSS exhorta a evitar la estigmatización de personas con TDAH y a promover la empatía y el respeto a la diversidad neurológica.|(Imagen Ilustrativa Infobae)

El IMSS también hizo un llamado a evitar la estigmatización de las personas con TDAH.

Recomendó no utilizar etiquetas como “flojo”, “mal portado” o “irresponsable”, ya que este tipo de calificativos obstaculizan la comprensión y el adecuado manejo del trastorno.

En su lugar, invitó a promover la empatía, la escucha y el respeto a la diversidad de funcionamiento neurológico.