Así se infiltró la DEA en el Cártel de Sinaloa para detener el tráfico de fentanilo de Los Chapitos

La agencia antidrogas logró colocar informantes dentro de la facción de Los Chapitos y documentó e envío de miles de pastillas desde Culiacán hasta California

Guardar
El hijo de "El Chapo"
El hijo de "El Chapo" se declaró culpable de cuatro cargos en la Corte de Chicago, Illinois, Estados Unidos. Foto: Jesús Aviles / Infobae México

Durante el mes de septiembre de 2023, Los Chapitos, facción liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán comenzaron una batalla contra la Administración para el Control de Drogas (DEA), que no solo los tenía bajo investigación, sino que ya se había infiltrado en la organización criminal desde Estados Unidos.

La presión de EEUU y el endurecimiento del discurso contra el tráfico de fentanilo llevaron a que en octubre de ese año, Los Chapitos intentaran deslindarse públicamente del negocio de la droga que azotó socialmente al país norteamericano, sin embargo, la institución estadounidense tenía pruebas suficientes para detectar la incongruencia mediática.

De acuerdo con el periodista Ángel Hernández, la DEA ya contaba con informantes dentro del Cártel de Sinaloa desde ese año, mismos que ya habían comenzado a entregar información relevante sobre operaciones, qué drogas y algunos traficantes dentro de EEUU.

Investigaciones directas de fuerzas federales mexicanas y agencias de seguridad estadounidenses, apuntaron que desde ese año, los operativos fueron un gran punto de quiebre para Los Chapitos.

La colaboración de Ovidio Guzmán
La colaboración de Ovidio Guzmán con la justicia de Estados Unidos habría afectadlo a los Guzmán Salazar, activos aún en el mundo narco, según Anabel Hernández. (Anayeli Tapia/Infobae)

Posteriormente, en enero surgió otra ruptura dentro del cártel por la segunda detención de Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, quien fue extraditado en septiembre donde más tarde se declararía culpable.

Asimismo, la facción de Los Menores se vería sumamente dañada en julio de 2024, con la entrega de Joaquín Guzmán López, líder de una facción del grupo criminal que entregó a Ismael El Mayo Zambada, uno de los fundadores del cártel.

A partir de ese acontecimiento, el periodista apuntó que la agencia antidrogas ya había documentado con testimonios, compras encubiertas, grabaciones y rastreos, parte del funcionamiento del tráfico de fentanilo de la facción de Los Chapitos, entre las pruebas, el caso de Mariel Lino.

La caída de una pieza clave

El 2 de junio de 2023, la DEA identificó a Mariel Lino, una mujer residente en Los Ángeles, California, como distribuidora directa del fentanilo enviado desde Culiacán, Sinaloa. Ese día, los informes apuntaron que Lino vendió cerca de 10 mil pastillas a una fuente confidencial encubierta de la DEA, operación que fue grabada con una cámara oculta y documentada con precisión.

Los Chapitos es una facción
Los Chapitos es una facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos del Chapo Guzmán (Foto: Jovani Pérez | Infobae México)

De acuerdo con Ángel Hernández, la agencia para ese entonces también ya seguía a un personaje apodado “Mateo”, una pieza clave vinculada directamente con Los Chapitos y con acceso a laboratorios de drogas sintéticas en México. A través de uno de sus intermediarios, se supo que la entrega de pastillas tendría lugar en California.

Según la dependencia antidrogas, la pureza del fentanilo traficado era del 2.4%, una dosis potencialmente letal. Tras la primera venta, el 17 de agosto del mismo año, la mujer fue sorprendida vendiendo drogas ocultas en dos extinguidores y una bolsa. Dichas entregas estaban marcadas con los nombres “Ventura” y Primo", supuestos identificados de los remitentes desde Sinaloa.

Un rastro directo hasta Culiacán

Finalmente, el periodista apuntó que las autoridades lograron colocar un rastreador GPS en el vehículo de Lino, lo que permitió identificar a sus cómplices: Bryan Alberto González y Juan Ayala, ambos arrestados en California con la droga aún en su poder.

Las pruebas acumuladas en este caso, permitieron a los fiscales federales argumentar que Los Chapitos están directamente vinculados con el tráfico de fentanilo que alimenta la crisis de salud pública en Estados Unidos.

La alianza entre Los Chapitos
La alianza entre Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación. (Infobae)

Una guerra interna con alianzas peligrosas y juicios históricos

Además del avance judicial en Estados Unidos, la estructura criminal de Los Chapitos enfrenta divisiones internas pues, lo que alguna vez fue una alianza entre Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada se vio rota totalmente desde las investigaciones del país vecino, lo que derivó en enfrentamientos, una disputa abierta entre el cártel y alianzas peligrosas como la recién formada entre Los Chapitos y el CJNG.

Hasta el día de hoy, Ovidio Guzmán se declaró culpable por tráfico de drogas, armas, lavado de dinero, ser líder de una empresa criminal y espera sentencia en enero de 2026, mientras que Joaquín Guzmán e Ismael Zambada esperan audiencia en próximas fechas.