Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: cuáles son los pasos para realizar la evaluación

El programa entrega a cada participante un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos

Guardar
Jóvenes Construyendo el Futuro es
Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa impulsada por el Gobierno de México que busca apoyar a las personas que no estudien ni trabajen (Crédito: Programas para el Bienestar)

Más de 3.2 millones de aprendices, de los cuales 1.9 millones son mujeres y 1.3 millones hombres, han participado en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro desde su inicio en 2019. Siete de cada diez personas que egresaron lograron incorporarse a un empleo o actividad productiva.

En 2025, el programa otorga a cada beneficiario un apoyo económico mensual de $8,480 y brinda cobertura de seguro médico a través del IMSS para enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo. A partir del 1 de agosto comenzará una nueva etapa de registros, permitiendo que más personas accedan a la capacitación laboral.

¿Cuáles son los pasos para realizar la evaluación de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Esta semana es de evaluaciones en Jóvenes Escribiendo el Futuro y para poder realizarla solamente se tendrán que seguir los siguientes tres pasos:

  • Ingresar a la página oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Acceder al perfil y completar la información

Asimismo, para cualquier duda o aclaración, el programa pone a disposición el Centro de Atención Telefónica al 800 841 2020, de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas, así como sus redes sociales oficiales (Facebook, Instagram o X).

Esta semana es de evaluaciones
Esta semana es de evaluaciones en Jóvenes Escribiendo el Futuro (X@JovConFuturo)

¿Cuáles son los dos requisitos para registrarse a Jóvenes Escribiendo el Futuro?

En las oficinas móviles distribuidas en todo el territorio mexicano y a través de la plataforma oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes deseen inscribirse pueden completar su registro tanto en persona como en línea, siempre que reúnan los requisitos indispensables del programa: tener entre 18 y 29 años y no mantener ningún vínculo laboral activo.

Requisitos

  • Tener de 18 a 29 años de edad
  • No estudiar ni trabajar

Documentos

  1. Identificación oficial vigente
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP)
  3. Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
  4. Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.

Luego de completar los 12 meses contemplados en el programa, las personas aprendices reciben un documento que certifica las habilidades desarrolladas. Los tutores y empresas participantes obtienen un reconocimiento por su esfuerzo y responsabilidad social.

La capacitación se distribuye en jornadas que pueden abarcar entre cinco y ocho horas diarias, de lunes a viernes, en función del plan de cada Centro de Trabajo. Quienes hayan participado un mínimo de un mes podrán acceder a una “Constancia de participación” descargable desde su perfil en la plataforma digital, la cual refleja el tiempo acumulado en la capacitación.