Qué tan saludable es el atole

Esta bebida tradicional, suele ser una de las favoritas entre los mexicanos

Guardar
Existen varios factores que pueden
Existen varios factores que pueden influir en su perfil nutricional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El atole es una bebida tradicional de origen prehispánico en México y otros países de Centroamérica. Se elabora a base de masa de maíz disuelta en agua y cocida hasta obtener una consistencia espesa.

Puede endulzarse con azúcar o piloncillo y aromatizarse con ingredientes como canela, chocolate o vainilla. También existen variantes que emplean arroz, avena o frutas.

El atole se consume comúnmente como desayuno o merienda, especialmente en festividades o durante los meses fríos y a pesar de que su ingrediente principal, el maíz, es muy saludable y aporta beneficios, su perfil nutricional dependen en gran medida de la forma en que se elabore.

Sobre esto te contamos a continuación para que sepas como consumir esta bebida de la forma más saludable posible.

Esta bebida puede elaborarse de
Esta bebida puede elaborarse de diferentes sabores y su base es el maíz. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué tan saludable es el atole

El valor nutricional y el impacto en la salud del atole dependen de sus ingredientes y de la cantidad consumida.

El atole tradicional hecho con masa de maíz aporta carbohidratos complejos, fibra, algunas vitaminas del grupo B y minerales como calcio y magnesio.

Puede ser una fuente de energía y saciedad, especialmente en comunidades donde los alimentos básicos son escasos.

Sin embargo, muchas variantes comerciales o caseras incluyen grandes cantidades de azúcar, piloncillo, chocolate o ingredientes procesados, lo cual eleva su contenido calórico y puede contribuir al aumento de peso, al desarrollo de caries dentales y al riesgo de enfermedades metabólicas si se consume en exceso.

La adición de leche entera puede incrementar el aporte de grasas saturadas, pero también suma proteínas y calcio.

En las versiones que incorporan avena, arroz o frutas, se mejora el perfil de nutrientes, aunque también puede aumentar la cantidad de azúcar.

Un consumo esporádico de atole casero preparado con poca azúcar y utilizando ingredientes naturales puede formar parte de una alimentación equilibrada; sin embargo, el atole industrializado, ultraprocesado o con azúcares añadidos en exceso resulta menos recomendable para la salud.

Su consumo brinda energía para
Su consumo brinda energía para realizar las actividades del día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuántas calorías tiene el atole

El contenido calórico del atole, el cual también influye en lo saludable que puede llegar a ser, varía según los ingredientes y las porciones utilizada, por lo que las siguientes son medidas de algunos de los atoles más tradicionales:

  • Atole tradicional de maíz (1 taza, 240 ml): Contiene entre 120 y 180 calorías, si se prepara con masa de maíz, agua, una cantidad moderada de azúcar y canela.
  • Atole con leche: Si se utiliza leche entera en lugar de agua, el aporte calórico puede elevarse a 180-250 calorías por taza.
  • Atole con chocolate, avena u otros ingredientes: El valor calórico aumenta conforme se agregan ingredientes como cacao, frutas, arroz o más azúcar, llegando en algunos casos a superar las 250 calorías por taza.

Estos valores son aproximados y pueden variar dependiendo de la receta específica y el tamaño de la porción. Para obtener un cálculo preciso, conviene revisar las cantidades y tipos de ingredientes empleados en cada preparación.