
No es secreto, que a raíz de las acusaciones por lavado de dinero que el gobierno de Estados Unidos hizo contra tres instituciones financieras de México haya generado incertidumbre en el sistema bancario, al grado de ocasionar una depuración masiva de clientes.
Bancos refuerzan mecanismos anti lavado
Desde los señalamientos a Cibanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por participar en operaciones que facilitaban el lavado de dinero de grupos criminales vinculados al narcotráfico, los principales bancos del país han realizado una depuración en su cartera de clientes para reducir los riesgos que los coloquen en una situación similar.
De acuerdo a José Antonio Quesada Palacios, exvicepresidente de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) e integrante del Consejo Directivo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) , indicó a Reforma que se esta aplicando una estrategia conocida como de-risking entre los bancos más grandes del país.
Los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos encendió las alarmas y ha obligado a depurar la cartera de aquellos clientes que representen un riesgo, pues en caso de presentarse una situación similar en bancos como BBVA, Banorte, HSBC, Banamex, Inbursa, entre otros, podría comprometer el sistema financiero o impactar en la economía del país en caso de un riesgo de quiebra.
¿Qué implica el de-risking?

La depuración de cartera conocido como de-risking es una medida que las instituciones financieras aplican para reducir riesgos, el cual consiste en limitar o cortar relaciones comerciales con clientes que no cumplan con los estándares y medidas regulatorias.
En este sentido, Antonio Quesada indicó que “el de-risking está pasando, sin duda. Está pasando. Lo he visto en por lo menos tres instituciones sistémicas y no dudo que eso alcance a otros jugadores de otro tamaño”. Enfatizó que los principales bancos buscan cómo reforzar los sistemas de prevención por arriba de las leyes mexicanas con monitoreos, con conocimiento de los clientes en mucha más profundidad, revisando aquellos clientes que pudieran representar un riesgo alto o medio para desactivarlos y limpiarlos de las carteras.
Si bien, estos mecanismos de seguridad no son nuevos y se aplican con “regularidad”, sí se han reforzado desde los señalamientos de Estados Unidos, sobre todo por la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Más Noticias
La conferencia de Claudia Sheinbaum hoy 1 de agosto | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Temblor en México despierta a Matías Romero, en Oaxaca, este 1 de julio
El sismo sucedió a las 6:18 horas, a una distancia de 16 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 97.9 km

Acusan corrupción en la CFE por contrato millonario de monederos electrónicos
Empleados podrían perder hasta 48.9 millones de pesos en beneficios por presuntas irregularidades

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO hoy 01 de agosto: ¿Quién enfrentará a Mariana Botas en el duelo de salvación?
Los habitantes tendrán una fiesta y se decidirá quién será salvado de la placa de nominación

Día de la Novia: estas son las mejores frases para enviar por WhatsApp, Instagram y Facebook en México este 1 de agosto
En los últimos años, esta celebración ha ganado popularidad en redes sociales
