
La Rickettsia puede parecer una amenaza distante, pero ya ha causado 40 muertes en México en menos de un mes, según datos recientes.
No se requiere residir en zonas rurales para estar expuesto: basta con convivir con mascotas o frecuentar áreas con maleza o condiciones de higiene deficientes.
Es por esto que esta enfermedades ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias, que observan cómo la enfermedad se expande con rapidez y letalidad por el país.
El brote de Rickettsia ha dejado 183 casos confirmados y 40 fallecimientos hasta mediados de julio de 2025, una cifra que ya supera los contagios registrados durante todo el año anterior.
La distribución geográfica de los casos muestra una concentración en el norte del país, especialmente en Sonora, Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Nuevo León, aunque la presencia de la enfermedad ya se ha detectado en al menos 14 estados.
También existen reportes en Veracruz, Quintana Roo, Chiapas y Yucatán, aunque con menor incidencia.
Las autoridades advierten que la expansión se da principalmente en regiones de clima cálido y condiciones precarias, lo que favorece la proliferación de los vectores responsables.La letalidad de la Rickettsia resulta especialmente preocupante.
Casi 3 de cada 10 personas infectadas fallecen, y en semanas críticas, como la comprendida entre el 6 y el 12 de julio, la tasa de mortalidad alcanzó el 43%.

Qué es la Rickettsia
La Rickettsia es un género de bacterias pequeñas, gramnegativas y de forma intracelular obligada. Estas bacterias solo pueden sobrevivir y multiplicarse dentro de las células de un organismo hospedador.
La Rickettsia causa diversas enfermedades en humanos y animales, conocidas como rickettsiosis y suelen transmitirse a través de la picadura de artrópodos infectados, como garrapatas, pulgas o piojos.
Los síntomas de las infecciones por Rickettsia suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y malestar general. El diagnóstico y tratamiento deben realizarse de forma temprana para evitar complicaciones.
Para prevenir la adquisición de infecciones por Rickettsia, es fundamental reducir el contacto con los vectores que transmiten estas bacterias, principalmente garrapatas, pulgas y piojos. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Evitar áreas infestadas: Limita la exposición a zonas con alta presencia de garrapatas, especialmente pastizales, matorrales y bosques.
- Usar ropa protectora: Viste pantalones largos, camisas de manga larga y calzado cerrado al visitar áreas susceptibles. Mete las mangas y los pantalones dentro de los guantes y calcetines, respectivamente, para minimizar la exposición.
- Aplicar repelentes: Utiliza repelentes de insectos con DEET o permetrina en la piel y la ropa, según indicaciones del producto.
- Revisar el cuerpo y la ropa: Después de estar en áreas de riesgo, revisa minuciosamente la piel, el cuero cabelludo y la ropa en busca de garrapatas y otros vectores. Lava la ropa y báñate al regresar.
- Proteger a mascotas: Revisa y desparasita a perros y gatos con regularidad, ya que pueden transportar garrapatas al hogar.
- Control ambiental: Mantén el césped corto y elimina maleza o acumulaciones de hojas en el entorno, lo que reduce los hábitats de vectores.
- Evitar el contacto con animales infestados: No manipules animales que puedan tener garrapatas, pulgas o piojos, y trata las infestaciones si se detectan.

La prevención es la medida más eficaz frente a las infecciones por Rickettsia, dado que el contacto con los vectores es el principal riesgo.
Más Noticias
Critica Alito Moreno reforma de Claudia Sheinbaum: “Ley de Amparo será aprobada al vapor”
El dirigente del PRI afirmó que la legislación golpea las libertades de la ciudadanía

¿Cuáles son los 4 Pueblos Mágicos más bonitos de Chiapas, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial revela cuáles son las localidades chiapanecas que destacan por su riqueza arquitectónica y paisajes naturales

Cajón de la Línea A del Metro CDMX está fracturado y con hundimientos tras inundaciones, confirmó Adrián Rubalcava
El director del Metro CDMX confirmó que el servicio de la línea está en alerta por los daños estructurales

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 30 de septiembre
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Trayectoria del ciclón Octave: SMN alerta formación de Priscilla el fin de semana
Un sistema frente a Oaxaca presenta un 80 % de probabilidad para desarrollar el ciclón tropical el fin de semana
