
La moringa (Moringa oleifera) es un árbol originario del norte de la India, conocido por su rápido crecimiento y su resistencia a condiciones de sequía. Pertenece a la familia de las moringáceas y puede alcanzar alturas de hasta 10 a 12 metros.
Todas las partes del árbol —hojas, flores, vainas (frutos), semillas, raíces y corteza— son utilizadas con fines alimenticios y medicinales en diferentes culturas, aunque lo más usado son sus hojas, donde concentra la mayor cantidad de sus propiedades
Y es que las hojas de moringa son especialmente valoradas por su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales por lo que se consumen frescas, secas, en polvo o en preparaciones como infusiones y cápsulas.
La moringa se emplea como suplemento nutricional y en la medicina tradicional debido a sus muchos beneficios, ya que muchas veces supera el aporte de nutrientes de muchos alimentos, por ejemplo, aporta más calcio que la leche.
Es por eso que aquí te contamos sobre sus propiedades y cómo consumirlas para obtenerlas.

Cuáles son los beneficios para la salud de la planta de moringa
La moringa (Moringa oleifera) se ha utilizado tradicionalmente como alimento y planta medicinal por su alto valor nutritivo y variedad de compuestos bioactivos. Entre los beneficios atribuidos a la moringa se encuentran:
- Fuente de nutrientes: Las hojas contienen proteínas, calcio, potasio, magnesio, vitaminas A, C y E, así como antioxidantes.
- Actividad antioxidante: Sus compuestos fenólicos y flavonoides ayudan a proteger las células frente al daño oxidativo.
- Propiedades antiinflamatorias: Extractos de moringa pueden contribuir a reducir procesos inflamatorios leves.
- Regulación del azúcar en sangre: Algunas investigaciones sugieren que puede favorecer el control de la glucemia en personas con diabetes tipo 2.
- Apoyo al sistema cardiovascular: El consumo regular podría ayudar a disminuir los niveles de colesterol y favorecer la salud cardiovascular.
- Refuerzo del sistema inmunológico: Su aporte de vitaminas y minerales contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario.
- Efecto antimicrobiano: Diversos estudios señalan que los extractos de moringa ejercen una acción frente a ciertas bacterias y hongos.
Como mencionamos, las hojas de moringa destacan por su alto contenido en varios nutrientes esenciales, entre los que destacan:
- Calcio: Las hojas secas de moringa aportan más calcio por cada 100 gramos que la leche.
- Potasio: Superan en potasio al plátano en igualdad de peso.
- Magnesio: Ofrecen más magnesio que muchos otros alimentos, incluido el chocolate.
Es importante recordar que la moringa no sustituye ningún tratamiento médico y su uso debe complementarse con una dieta balanceada.
El consumo excesivo de la planta, especialmente de sus raíces o semillas, puede causar efectos adversos o toxicidad; por ello, se recomienda consumirla de forma moderada y consultar siempre a un profesional de la salud.
Más Noticias
Megabloqueo de transportistas hoy 24 de noviembre: lista completa de carreteras afectadas
Organizaciones del sector transporte y el campo convocaron a bloquear rutas clave del país este lunes

Asesinato de Carlos Manzo: quiénes son y qué se sabe de los implicados clave
De “El Licenciado” a los jóvenes sicarios reclutados en clínicas, la cadena criminal del CJNG que habría matado al alcalde de Uruapan

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este lunes 24 de noviembre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 24 de noviembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

¿Quién salió de La Granja VIP este domingo 23 de noviembre?
Fabiola Campomanes, Sergio Mayer, El Patrón y Kim Shantal serán los nuevos peones

