
A casi un año del incremento en los hechos violentos vinculados a la disputa interna dentro del Cártel de Sinaloa, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), se encuentra próxima a entregar un informe especial que dará cuenta de las afectaciones directas a la sociedad, así como del comportamiento de las distintas autoridades y el entorno general de los derechos humanos en la entidad.
Óscar Loza Ochoa, titular de la CEDH, confirmó que el documento será dado a conocer el 9 de septiembre, jornada en la que se cumplen doce meses desde el inicio de la crisis en varias regiones del estado en 2024.
“Estamos presentando un documento que vamos a presentar el día 9 de septiembre donde se van a incluir varias cosas. Es un documento amplio, es una especie de balance de todo el año que llevamos de esta ola violenta”, manifestó.

Informe de la CEDH expondrá crisis de seguridad
De acuerdo con los reportes, el documento recopilará datos obtenidos tanto por colectivos de búsqueda como por la Fiscalía General del Estado (FGE), además de testimonios recabados en territorio.
La recopilación permite identificar el aumento de la violencia en colonias de Culiacán y en comunidades rurales, donde las agresiones se intensificaron de manera constante en los últimos doce meses.
De acuerdo con datos del diario Noroeste, la situación de extrema violencia ha dejado más de 50 menores de edad entre las víctimas colaterales y al menos 40 agentes de seguridad que perdieron la vida, entre ellos policías municipales, estatales, federales y personal de la fiscalía.
El registro más reciente, compilado por el medio ya citado al 25 de julio, contabiliza mil 773 homicidios dolosos, mil 781 personas privadas de la libertad, 6 mil 318 vehículos robados, mil 504 detenidos y 105 civiles abatidos.
Loza Ochoa señaló que el informe pretende ofrecer herramientas para mejorar la respuesta oficial ante futuras emergencias y destaca la urgencia de mecanismos permanentes para proteger a la población civil ante escenarios similares.
Además, insistió en abarcar la voz de los colectivos y de los familiares de las víctimas, integrando sus exigencias y preocupaciones en la propuesta final.

La misiva será presentada en las instalaciones de la CEDH el próximo septiembre, al cumplirse el aniversario de la fecha que marcó a la entidad.
El evento busca congregar a funcionarios, víctimas, organizaciones sociales y medios de comunicación, con la finalidad de reconocer la crisis, exigir justicia y generar recomendaciones que fortalezcan la atención a la emergencia en Sinaloa.
Más Noticias
México: las predicciones del tiempo para Guadalajara este 28 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La Casa de los Famosos México en vivo: los habitantes pasan su primera noche encerrados
Los habitantes pasan su primera noche encerrados

Los mejores memes que dejó el estreno de La Casa de los Famosos México 2025
El estreno de LCDLFM3 estuvo lleno de momentos inesperados

Conoce el clima de este día en Cancún
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Monterrey: el pronóstico para este 28 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
