
El pulque, una bebida tradicional mexicana elaborada a partir de la fermentación del aguamiel extraído del maguey, ha sido parte de la cultura y la alimentación en el centro de México desde tiempos prehispánicos.
Aunque es conocido por sus posibles beneficios nutricionales y propiedades probióticas, también es importante considerar los efectos secundarios que puede generar su consumo, especialmente cuando se hace en exceso o en condiciones inadecuadas. Como toda bebida fermentada y con contenido alcohólico, el pulque no está exento de riesgos para la salud.
Uno de los efectos secundarios más evidentes del pulque es su contenido de alcohol, que aunque menor en comparación con otras bebidas alcohólicas, puede alcanzar entre 4% y 7% dependiendo del grado de fermentación. El consumo excesivo de pulque puede producir los efectos típicos del alcohol, como mareo, somnolencia, alteración de la percepción, pérdida de coordinación y, en casos más graves, intoxicación etílica.

A largo plazo, un consumo habitual y elevado puede derivar en problemas hepáticos, daño neurológico, dependencia al alcohol y afectaciones cardiovasculares.
Otro aspecto a considerar es la higiene durante su producción y almacenamiento. El pulque es una bebida perecedera y se fermenta de manera natural, por lo que es muy sensible a la contaminación por bacterias u otros microorganismos si no se manejan adecuadamente las condiciones sanitarias.
Consumir pulque en mal estado puede provocar infecciones gastrointestinales, diarreas severas, vómitos o incluso intoxicaciones alimentarias, especialmente si se mezcla con ingredientes adicionales como frutas o huevo crudo, lo cual es común en ciertas regiones.
El alto contenido de microorganismos vivos que se consideran benéficos en pequeñas dosis, también puede afectar negativamente a personas con sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con enfermedades autoinmunes, mujeres embarazadas o personas en tratamiento con antibióticos. En estos casos, la ingestión de grandes cantidades de probióticos naturales sin control puede alterar el equilibrio de la flora intestinal y causar malestar abdominal, gases o inflamación.

Asimismo, el pulque contiene azúcares naturales provenientes del aguamiel, que si bien no son refinados, pueden elevar los niveles de glucosa en sangre si se consume frecuentemente y en grandes cantidades. Por este motivo, personas con diabetes o problemas metabólicos deben limitar o evitar su consumo.
También se ha reportado que el consumo frecuente de pulque puede interferir con ciertos medicamentos, ya que los compuestos presentes en la bebida pueden modificar la absorción o eficacia de algunos tratamientos farmacológicos.
Otro efecto que ha sido señalado es su capacidad de causar somnolencia o baja energía después del consumo, lo cual es especialmente notorio cuando se toma durante el día y en contextos laborales o que requieren concentración. Esto se debe tanto a su contenido alcohólico como al proceso digestivo que implica su consumo, ya que es una bebida espesa y con un perfil nutricional complejo.
En resumen, aunque el pulque puede ofrecer beneficios nutricionales y forma parte del patrimonio cultural de México, su consumo debe realizarse con precaución. La moderación, la higiene en su elaboración y el conocimiento de sus efectos secundarios son esenciales para disfrutar esta bebida de forma segura y responsable.
Más Noticias
Olimpia Coral exige la correcta aplicación de la ‘Ley Olimpia’ en Baja California tras denuncia de víctima
La entidad tiene aprobada la policía cibernética pero todavía no entra en funciones

Toluca vs FC Juárez: cuándo, a qué hora y dónde ver la vuelta de los Cuartos de Final del Apertura 2025
El partido decisivo se disputará este sábado 29 de noviembre

Danielle Dithurbide anuncia muerte de colaboradora de ‘Despierta’: “A toda su familia, un abrazo fuerte”
La productora Rosy Ocampo se sumó a las muestras de afecto a familiares de Brenda Álvarez

Qué pasa si bebo agua en exceso: esto sucede con los riñones cuando no pueden deshacerse de los líquidos
Mantener una hidratación adecuada ayuda a que el cuerpo realice funciones vitales como eliminar desechos, regular la temperatura y proteger tejidos internos

Prepa en Línea-SEP 2025: cuándo se publican los resultados tras el cierre del registro
Miles de aspirantes esperan conocer si lograron avanzar a la siguiente fase para integrarse al bachillerato en línea gratuito


