
El mazapán mexicano es un dulce emblemático elaborado a base de cacahuate molido y azúcar. A diferencia del mazapán tradicional europeo, cuya base son las almendras, la versión mexicana emplea maní como ingrediente principal.
El mazapán mexicano puede formar parte de una dieta equilibrada cuando se consume ocasionalmente y en cantidades moderadas. No es una fuente significativa de vitaminas o minerales, pero su contenido de proteína y grasas saludables lo diferencia de otros dulces compuestos únicamente de azúcar.
La clave radica en la moderación y en evitar reemplazar alimentos nutritivos por este tipo de golosinas.
Composición nutricional del mazapán

El mazapán mexicano contiene fundamentalmente cacahuate, azúcar y, en algunos casos, aditivos o conservadores. El cacahuate aporta proteínas de origen vegetal, grasas insaturadas, fibra, vitaminas como la niacina, ácido fólico y minerales como el magnesio y el fósforo. Estas características confieren al mazapán mexicano cierta ventaja en cuanto a densidad nutritiva en comparación con otros dulces a base solo de azúcar refinada.
No obstante, la proporción de azúcar en el mazapán mexicano suele ser elevada. En una pieza de 28 gramos, aproximadamente la mitad corresponde a azúcares simples. El aporte total de calorías por porción ronda entre 130 y 150, con alrededor de 6 a 8 gramos de grasa y 3 a 4 gramos de proteína.
Beneficios potenciales del mazapán

El consumo moderado de mazapán mexicano ofrece algunos beneficios relacionados con los nutrientes del cacahuate:
- Grasas saludables: el cacahuate contiene ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que pueden contribuir a la salud cardiovascular.
- Proteína vegetal: el cacahuate proporciona proteínas, favoreciendo el mantenimiento de masa muscular.
- Fibra: ayuda a la saciedad y a la salud digestiva.
Además, el cacahuate es fuente de antioxidantes y compuestos bioactivos, como los polifenoles, que pueden tener un papel en la reducción del estrés oxidativo.
El principal inconveniente del mazapán mexicano radica en su alto contenido de azúcar y calorías. Un consumo frecuente o en grandes cantidades puede favorecer el aumento de peso, el desarrollo de caries dentales y, en personas con predisposición, el riesgo de enfermedades metabólicas como diabetes o dislipidemias.
- Azúcar añadido: el consumo elevado de azúcar está asociado a mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos.
- Contenido calórico: aunque el tamaño de las porciones suele ser pequeño, los mazapanes se consumen a menudo como colación o antojo, lo que puede generar un aporte calórico adicional poco notado a lo largo del día.
- Alergias: el cacahuate es uno de los alérgenos alimentarios más frecuentes y puede causar reacciones graves en personas susceptibles.
Como todos los alimentos, el mazapán se puede consumir dentro de una dieta equilibrada.
Más Noticias
Aguinaldo 2025: ¿Cuánto me toca si renuncio a mi trabajo en agosto?
Todos los trabajadores, sin importar el tipo de contrato, tienen derecho a recibir esta prestación que equivale a al menos 15 días de salario anual

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes hoy 29 de julio
Minuto a minuto de cada movimiento de los participantes del reality show

Qué autos descansan por el Hoy No Circula de este miércoles 30 de julio en CDMX y Edomex
¿Vas a manejar enlaCiudad de México y el Estado de México? Checa aquí cuales son losautomóviles contemplados en el programa de restricción vehicular y evita una multa

Beca Rita Cetina y Benito Juárez 2025: este es el primer paso antes de registrarte en septiembre
Ambos programas abrirán un nuevo periodo de inscripciones en septiembre para que nuevos estudiantes puedan incorporarse

Valor de cierre del dólar en México este 29 de julio de USD a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
