Marina desmantela narcocampamentos presuntamente de Los Chapitos en Sinaloa; hallan explosivos, armas y droga

Estos aseguramientos se hicieron en los municipios de Concordia y San Ignacio

Guardar
Foto: Semar
Foto: Semar

Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) destruyeron puestos de observación y casas abandonadas donde localizaron un arsenal bélico y explosivos presuntamente propiedad de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

La Marina indicó que en días pasados, personal de la Cuarta Región Naval, en el marco de la Operación Sable y Chipahua, respectivamente, localizó y aseguró material diverso en los municipios de Concordia y San Ignacio, en el estado de Sinaloa.

La primera acción se llevó a cabo durante recorridos terrestres de prevención y vigilancia en inmediaciones del poblado Pánuco en el municipio de Concordia, donde los navales aseguraron casas abandonadas y puestos de observación utilizados por la delincuencia organizada, en los cuales, encontraron armas, motocicletas munición y equipo táctico diverso.

Foto: Marina
Foto: Marina

En esta acción se aseguraron 32 artefactos explosivos improvisados, 100 detonadores, 68 explosivos emulgel, 11 bultos y 563 envoltorios de marihuana, dos armas largas, 2,666 cartuchos, 23 cargadores, equipo táctico y cuatro motocicletas.

En una segunda operación, los elementos de infantería de Marina localizaron e inhabilitaron tres narcocampamentos abandonados utilizados por células delictivas, en inmediaciones del poblado de San Juan, en el municipio de San Ignacio, donde aseguraron también 80 artefactos explosivos improvisados, un arma larga, 2,182 cartuchos de diferentes calibres, 37 cargadores y equipo táctico diverso.

Foto: Marina
Foto: Marina

Los artefactos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objetivo de abrir la carpeta de investigación correspondiente.

A un año de la captura de El Mayo Zambada en Sinaloa

La captura de Ismael El Mayo Zambada en Estados Unidos provocó que las dos facciones del Cártel del Pacífico,Los Chapitos y La Mayiza, se enfrentaran en una guerra que desató una crisis de homicidios y de personas desaparecidas en varios municipios de Sinaloa.

La crisis de violencia provocó que Culiacán, capital del estado, sea la ciudad en México donde los habitantes se sienten más inseguros, de acuerdo con datos de la la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Culiacán Rosales, con 90.8″, refiere la encuesta.

Aunque la entrega de El Mayo Zambada fue el 25 de julio de 2024, la violencia en Sinaloa estalló el 9 de septiembre.

FOTO DE ARCHIVO. Una camioneta
FOTO DE ARCHIVO. Una camioneta abandonada con un grafiti que dice "Bienvenidos a Culiacán", en la que se encontraron seis cadáveres el viernes por la noche en el estado occidental de Sinaloa, en Culiacán, México. 27 de septiembre de 2024. REUTERS/Jesús Bustamante

Cifras de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa obtenidas por Infobae México refieren que en julio del año pasado se registraron 50 homicidios; 44 asesinatos en agosto. Sin embargo, en septiembre repuntaron los asesinatos a 142.

Los meses subsecuentes la cifra se mantuvo con 182 en octubre; 175 en noviembre y 156 en diciembre de 2024.

Ya en 2025, los homicidios no bajaron de 100: enero registró 138; febrero 119; marzo 135; abril 119; mayo 165 y en junio la cifra subió a 207, el mes más violento en Sinaloa. Según los datos de la Fiscalía de Sinaloa, de julio de año pasado a junio de este 2025, se han registrado 1,632 asesinatos, esto sin contar los días que corren de este mes.

El periódico El Noroeste, quien lleva su propio conteo con datos de la propia Fiscalía Estatal que proporciona día con días desde el estallido del conflicto (septiembre del año pasado), tiene otra cifra con 1,746 asesinatos de julio de 2024 a junio de 2025, esto sin contar los 138 homicidios que van hasta el 23 de julio del presente año.

En el caso de las personas desaparecidas o privadas de su libertad, la Fiscalía de Sinaloa refiere que sólo del 1 de enero al 13 de julio se registraron 756 casos, siendo Culiacán el municipio más afectado con 278 desapariciones.

En ese mismo periodo, pero con datos de fichas de la Comisión Estatal de Búsqueda y el Colectivo Sabuesos Guerreras, la cifra es de 931 y sumando los meses de julio a diciembre de 2024, la cifra es de 1,981 casos de personas desaparecidas.