
El 25 de julio de 2024, Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más poderosos de la historia reciente en el país, fue “secuestrado” en una avioneta y, posteriormente, entregado a las autoridades de Estados Unidos en una operación sin precedentes que sigue sin ser oficialmente reconocida y detallada por el gobierno mexicano.
Fuentes cercanas a agencias de inteligencia señalan que el artífice de la “traición” habría sido Joaquín Guzmán López, apodado como “El Güero” y uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Este líder de la facción de Los Chapitos habría pactado directamente con agencias estadounidenses a espaldas del resto del cártel para entregar a Zambada a cambio de beneficios procesales y control territorial.
Los relatos oficiales y las versiones existentes de este emblemático hecho entabla que Zambada García fue citado a una reunión en una finca de Culiacán bajo engaños, presuntamente, para acordar “temas estratégicos del cártel”. Al llegar, fue sometido por un grupo armado y trasladado a una pista clandestina, donde lo esperaba una aeronave con destino a El Paso, Texas.

Desde entonces, se encuentra bajo custodia del Buró Federal de Prisiones (BOP por sus siglas en inglés) y enfrenta cargos criminales en una corte federal en la ciudad de Nueva York. En ese sentido, él mismo declaró que fue “secuestrado” ―no detenido― y que su traslado se realizó sin mandato judicial en una aparente operación clandestina con participación de actores políticos y criminales.
Fractura y violencia que “desangra” a Sinaloa: el saldo de la caída de “El Mayo”
Tras estos hechos, la entrega de Zambada desató una guerra interna en el Cártel de Sinaloa entre las facciones de Los Chapitos y los remanentes de “La Mayiza”. Desde su captura, se han contabilizado más de mil 600 asesinatos y 2 mil desapariciones ligadas a esta pugna en zonas como Badiraguato, Culiacán y Navolato.
“La Chapiza”, liderada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar actualmente, han consolidado su dominio territorial, pero enfrentan una creciente oposición de grupos que exigen venganza por la traición contra Zambada.

El futuro del principal cártel en Sinaloa: sin liderazgos claros y con heridas abiertas
A un año de su desaparición, el legado de Ismael Zambada se encuentra dividido entre el mito y la traición. La falta de cohesión dentro del cártel ha dado paso a células desorganizadas, guerras intestinas y un escenario de violencia persistente.
Mientras espera juicio en el país norteamericano, su caída dejó un vacío de poder que aún nadie ha podido llenar sin derramar sangre. Sin embargo, la situación de “El Mayo” aún puede “tocar fondo” con los nuevos movimientos jurídicos de dos personajes clave en el también llamado Cártel del Pacífico: Ovidio Guzmán López y su hermano Joaquín Guzmán López.
“El Ratón” es la pieza clave como nuevo colaborador de las autoridades de EEUU
En entrevista con el periodista Luis Cárdenas, el abogado penalista Gabriel Regino detalló que existe mucha especulación respecto a que “El Ratón” pueda testificar en alguno de los juicios más importantes de capos mexicanos; entre ellos, el de Zambada García:

“¿En qué casos entonces, a la justicia estadounidense, Ovidio (Guzmán) le resulta funcional? Le resultaría funcional contra ‘El Mayo’ Zambada en un posible juicio si ‘El Mayo’ no aceptara su culpabilidad (...)“.
Sobre eso mismo, Regino advierte que la triada formada en “El Ratón”, su hermano y Zambada serían un escenario en el que se pondrían “sobre la balanza” a diversos actores que confluyen en la relación binacional entre México y la Unión Americana.
Más Noticias
Clima en Santiago Ixcuintla: la previsión meteorológica para este 29 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Bahía de Banderas este 29 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: la predicción del tiempo para Culiacán Rosales este 29 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima hoy en México: temperaturas para Mazatlán este 29 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Cárteles mexicanos llegan a África: así expanden sus operaciones en Angola y Namibia, según el Pentágono
El Pentágono advierte que organizaciones del crimen organizado mexicano aprovechan rutas marítimas africanas y redes locales para expandir el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas
