Cuáles son las propiedades curativas de la carambola

A pesar de ser menos consumida que otras frutas populares, esta aporta un gran contenido de vitamina C

Guardar
Esta fruta suele ser conocida
Esta fruta suele ser conocida por su pecular aspecto de estrella. (Pexels, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)

La carambola, también conocida como fruta estrella, es el fruto del árbol Averrhoa carambola, originario del sudeste asiático.

Su forma tiene cinco a siete aristas pronunciadas y, al cortarse transversalmente, adquiere una apariencia de estrella. La pulpa es jugosa, crujiente y suele tener un sabor entre ácido y dulce, dependiendo del grado de maduración.

Se consume fresca, en jugos, ensaladas o como adorno en platos y postres. Además, la carambola aporta vitamina C, fibra y antioxidantes que le confieren muchos beneficios para la salud, sobre los cuales te contamos a continuación.

Personas con insuficiencia renal deben
Personas con insuficiencia renal deben consultar a un profesional de la salud antes de consumir este fruto (Mailamal/ Wikimedia)

Cuáles son las propiedades curativas de la carambola

La carambola es reconocida por su contenido nutricional y por algunas propiedades que pueden considerarse beneficiosas para la salud. Entre sus principales propiedades se encuentran:

  • Fuente de vitamina C: contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y la protección frente a infecciones.
  • Acción antioxidante: ayuda a combatir los radicales libres, lo que puede proteger las células del daño oxidativo.
  • Aporte de fibra dietética: favorece la salud digestiva y puede ayudar en el control del colesterol.
  • Propiedades hidratantes: su alto contenido de agua la convierte en una fruta útil para la hidratación.
  • Bajo aporte calórico: adecuada para dietas bajas en calorías.
Su elevado contenido de vitamina
Su elevado contenido de vitamina C le aporta beneficios para mejorar el sistema inmune. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo consumir carambola para obtener sus beneficios

Para obtener los beneficios de la carambola se recomienda consumirla de la siguiente manera:

  • Fresca y cruda: lavar bien la fruta, cortar ambos extremos y rebanar transversalmente. Se puede comer sola o agregarse a ensaladas de frutas o verduras.
  • En jugos: licuar la carambola con agua y, si se desea, añadir otras frutas o un poco de endulzante natural.
  • Como adorno: sus rodajas en forma de estrella se usan para decorar platillos, postres o bebidas.
  • En mermeladas, compotas o salsas: su pulpa puede aprovecharse en preparaciones dulces o agridulces.

Recuerda que no es necesario pelarla, ya que la piel es comestible.

Por su parte, es importante mencionar que el consumo debe ser moderado y estrictamente evitado en personas con enfermedad renal, debido a su contenido de oxalatos. Integrarla en una dieta balanceada favorece el aporte de vitaminas, fibra y antioxidantes.