
El pasado 22 de julio, la Secretaría de Salud del gobierno federal reportó, a través del último boletín epidemiológico correspondiente al periodo de tiempo del 6 al 12 de julio de 2025, el registro de 31 casos de miasis por gusano barrenador del ganado en humanos.
Esta enfermedad es causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax y motivó la aplicación de vigilancia epidemiológica en los estados de Chiapas y Campeche, donde se detectó la totalidad de los casos humanos recientes.
La Dirección General de Epidemiología detalló que, en el periodo del 6 al 12 de julio de 2025, se identificaron 29 casos en Chiapas, de los cuales nueve corresponden a mujeres y veinte a hombres.
En Campeche se registraron dos casos, uno en cada sexo. Las personas afectadas tienen edades que oscilan entre los 17 y los 86 años.
La distribución geográfica en Chiapas señala mayor incidencia en Tapachula, con siete casos, seguido por Huixtla y Chilón, con tres registros cada uno.

Mapastepec, Escuintla, Villa Comaltitlán, Tonalá y Ocosingo reportaron dos casos cada uno, mientras que los municipios de Pichucalco, Mazatán, Yajalón, Huehuetán, Suchiate y Chamula presentaron un caso individualmente.
En Campeche, los pacientes confirmados se ubicaron en Ciudad del Carmen y Candelaria.
Según informó la Secretaría de Salud, tres personas permanecieron hospitalizadas. El resto recibió el alta médica después de una evolución favorable. Algunos casos continúan bajo tratamiento ambulatorio y se reportan como delicados o estables.
¿Qué es la miasis y cómo se contagia?
La miasis es una infestación parasitaria generada cuando larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax invaden el tejido vivo de animales o seres humanos.
Los síntomas más comunes son la aparición de una protuberancia dolorosa en la piel acompañada de secreción, la percepción de movimiento bajo la piel y, en ocasiones, dolor intenso.
Ante estos síntomas, las autoridades recomiendan buscar atención médica de inmediato.

La Secretaría de Salud Federal destacó la necesidad de fortalecer las medidas de higiene personal y colectiva, con especial atención a la limpieza y el seguimiento cuidadoso de cualquier herida cutánea, sobre todo en áreas rurales o con intensa actividad ganadera, donde el riesgo de infestación es mayor.
“La higiene y la atención oportuna de heridas son esenciales para romper el ciclo de infestación y evitar nuevos contagios”, señaló el comunicado de la dependencia.
El primer caso humano relacionado con el actual brote se reportó el 17 de abril de 2025 en Acacoyagua, Chiapas.
A partir de entonces, se intensificó la vigilancia epidemiológica y las autoridades han insistido en que la colaboración ciudadana es fundamental para identificar signos tempranos de infestación y contener la propagación en humanos y animales.
Para ampliar las estrategias de control, las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población y a los profesionales del sector salud a reportar inmediatamente las lesiones sospechosas, manteniendo la cooperación con las brigadas de vigilancia y atención desplegadas en las zonas afectadas.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy lunes 28 de julio: los momentos más divertidos del gran inicio
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Mariana Echeverría es el hazmerreír de Ninel Conde y Facundo en La Casa de los Famosos México: “No pelear por mangos”
El ‘desastroso’ paso de la ex comediante de ‘Me caigo de risa’ por el reality show de Televisa sigue dando de qué hablar en la nueva temporada

Destruyen 23 vehículos monstruo en Reynosa tras operativo de la FGR
Autoridades federales y estatales eliminaron automóviles modificados usados por grupos delictivos, en una acción coordinada que busca debilitar la infraestructura criminal

Vinculan a proceso a seis por extorsión en Edomex, una funcionaria entre los implicados de Operación Liberación
El caso permanece abierto para dos detenidos más, cuya situación jurídica será determinada en las próximas horas

Impulsan Sistema Nacional en bachillerato 2025: Gobierno federal amplía cobertura en educación media superior con más de 37 mil nuevos lugares en escuelas
Gobierno destina 2,500 millones de pesos a fortalecer el bachillerato
