
La gestión del papel higiénico en los hogares mexicanos es un tema cotidiano que genera dudas frecuentes entre los consumidores. ¿Es preferible tirarlo en la taza del baño o colocarlo en el bote de basura? En su edición de enero de 2025, la Revista del Consumidor de la PROFECO abordó esta cuestión.
De acuerdo con la publicación de la PROFECO, la respuesta no es universal, sino que depende en gran medida de las condiciones particulares de cada hogar. Uno de los factores principales es el tipo de sistema de desagüe con el que cuenta la vivienda.
La revista explicó que en casas o departamentos modernos, donde el drenaje es robusto y eficiente, lo más seguro es desechar el papel higiénico directamente en el inodoro. El argumento se basa en que las hojas están diseñadas para desintegrarse rápidamente en el agua, evitando bloqueos mientras que el sistema de tuberías tiene capacidad para procesar estos residuos sin sufrir obstrucciones.

La PROFECO señaló que, gracias a los avances en los materiales y diseños de los sistemas sanitarios actuales, los riesgos asociados a tirar papel higiénico en la taza, cuando el drenaje es moderno, son mínimos. En este entorno, eliminar el papel por el inodoro es práctico, higiénico y seguro. Además, esta práctica ayuda a mantener el baño limpio, reduce los olores y facilita el mantenimiento.
Sin embargo, la revista hizo hincapié en que no todos los hogares cuentan con estas condiciones ideales. En viviendas antiguas, donde las tuberías son viejas, angostas o presentan signos de desgaste, la situación cambia. En estos casos, la publicación advierte que desechar papel higiénico en el inodoro puede aumentar el riesgo de obstrucciones, lo que se traduce en gastos y molestias considerables para los habitantes.
Por ello, en esas condiciones, el organismo recomienda optar por depositar el papel higiénico usado en un bote de basura. Para mantener la higiene en estos casos, la sugerencia es disponer de un envase con tapa y vaciarlo y limpiarlo con regularidad.

Si bien tirar el papel en la taza facilita su descomposición en las plantas de tratamiento, esta opción implica el uso sostenido de agua y el procesamiento en las plantas de residuos. Por el contrario, quienes decidan desechar el papel en el bote de basura pueden contribuir a ahorrar agua y el impacto en el sistema de drenaje, siempre que implementen hábitos de limpieza adecuados para evitar impactos negativos en la higiene doméstica.
La PROFECO precisó que la mejor decisión depende del análisis de la situación específica de cada vivienda y de las características del sistema de tratamiento de aguas en la localidad.
Más Noticias
Las Guerreras K-Pop dominan el ranking de de iTunes México en este inicio de semana
El éxito mundial de PSY, Gangnam Style, fue clave para que el K-Pop tuviera su pase de acceso a la industria musical de occidente

Temblor hoy lunes 22 de septiembre en México: se registró un sismo de 5.4 en Jalisco
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

La Casa de los Famosos México en vivo hoy lunes 22 de septiembre: boleto dorado revela quién es el primer finalista
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Fans de ‘Me caigo de risa’ pide que El Guana no regrese al show tras su eliminación: “Ni Mariana Echeverría, ni él”
Tras el paso de ambos comediantes por el reality de Televisa, seguidores además solicitan que no exista un tercer representante en otra temporada del show

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 22 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
