
“Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”. Con esta advertencia, la Embajada de Estados Unidos en México sintetizó el impacto devastador de un esquema de contrabando de hidrocarburos que, según su propio video publicado el 22 de julio de 2025, ha permitido que grupos criminales obtengan cientos de millones de dólares al año mediante el tráfico transfronterizo de petróleo crudo robado.
La revelación, difundida a través de la cuenta oficial de la representación diplomática en la red social X, expuso la magnitud y sofisticación de un mecanismo conocido como “huachicol fiscal”, que involucra el robo, traslado, refinación y reintroducción de combustibles ilícitos entre México y Texas.
El video de la Embajada de Estados Unidos en México detalló que el proceso inicia con el robo de petróleo crudo en territorio mexicano, perpetrado por organizaciones delictivas.
Este hidrocarburo, sustraído de ductos o instalaciones, se transporta hacia el estado de Texas, principalmente en camiones o a través de ductos clandestinos. Una vez en suelo estadounidense, intermediarios especializados regularizan el producto mediante documentos y maniobras legales, insertándolo en el mercado formal y llevándolo a refinerías donde se transforma en combustible.
La siguiente fase del ciclo consiste en la exportación del combustible refinado de regreso a México. Para lograrlo, los responsables recurren a la falsificación de documentos y al uso de empresas fachada, con el objetivo de ocultar el origen ilícito del producto.
El combustible, ya disfrazado como legítimo, cruza las aduanas mexicanas y termina en estaciones de servicio, donde se vende al consumidor final sin que este pueda identificar su procedencia.
Según la Embajada de Estados Unidos en México, muchos consumidores mexicanos adquirieron, sin saberlo, este combustible de procedencia ilícita.

El esquema del “huachicol fiscal” se distingue del robo tradicional de combustibles por su carácter transfronterizo y la evasión de impuestos en ambos países.
La Embajada de Estados Unidos en México subrayó que la comercialización ilegal de hidrocarburos representa una fuente multimillonaria de ingresos para el crimen organizado, cuyos miembros presuntamente obtienen cientos de millones de dólares al año a través de estas operaciones y otras actividades ilícitas.
El video de la representación diplomática informó que el Gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones a ciudadanos mexicanos y empresas involucradas en la red de tráfico de hidrocarburos.

Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red para la Represión de Delitos Financieros (FinCEN), ambas dependientes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (USDT), han emitido alertas sobre esquemas de contrabando de combustibles vinculados a organizaciones criminales.
En el ámbito de la cooperación binacional se destacó la implementación de operativos conjuntos en puertos y aduanas, la aplicación de sanciones a empresas y bancos relacionados con el “huachicol fiscal”, y el desarrollo de mecanismos de control y trazabilidad para el combustible importado y exportado.
Más Noticias
Atropello intencional en San Luis Potosí: la detención de Eric “N”, la investigación judicial y las penas por lesiones graves
Autoridades arrestaron a un hombre señalado por embestir deliberadamente a una persona en la colonia Rancho de la Cruz

Museo Casa del Risco inaugura “Libertad desde el humor” con Sergio Sarmiento: horarios, ubicación y hasta cuándo verla
Conoce todos los detalles de esta muestra

David Failtelson reacciona contundente ante la derrota de Saúl “Canelo” Álvarez con Terence Crawford
El periodista deportivo cuestionó la narrativa que rodea al púgil mexicano tras su descalabro ante el campeón estadounidense

Esto cuesta el reloj de diamantes del Canelo que robó miradas previo a su pelea contra Terence Crawford
El boxeador lució una pieza exclusiva que volvió a demostrar su gusto por los lujos fuera del ring

Canelo Álvarez pierde su campeonato indiscutido ante Crawford y hay noche triste para el boxeo mexicano
El estadounidense se convirtió en campeón absoluto de las 168 libras, quitando una racha de 6 victorias para Saúl
