Trabajadores de la salud de Edomex se manifiestan en oficinas de IMSS-Bienestar

Los trabajadores manifestaron que no han recibido el pago de prestaciones y tampoco se ha cumplido el compromiso del gobierno federal de basificar a alrededor de 16 mil trabajadores del estado de México

Guardar
Personal de salud del IMSS-Bienestar
Personal de salud del IMSS-Bienestar se manifiesta en la CDMX y al interior de la república. Crédito: @igarciabri

Más de 4 mil trabajadores de salud del Estado de México realizan un plantón frente a las oficinas centrales de IMSS-Bienestar en demanda del pago de bonos de salud y canasta básica que no han recibido desde julio de 2024, así como el cumplimiento cabal de las Condiciones Generales de Trabajo.

Al respecto IMSS-Bienestar aseguró que desde ayer se logró un acuerdo con los representantes sindicales, a fin de cubrir a más tardar en la segunda quincena de agosto los adeudos pendientes.

No obstante, los inconformes realizaron la quinta marcha respecto a esta misma exigencia, que en esta ocasión salió del Parque Hundido. Caminaron al sur sobre avenida Insurgentes, Barranca del Muerto y luego avenida Revolución para luego entrar por la calle Macedonio Alcalá hasta Gustavo E. Campa, donde instalaron el plantón, en la colonia Guadalupe Inn en la Álvaro Obregón, CDMX

Manifestantes señalaron que desde la adjudicación de los servicios de salud del estado de México al nuevo organismo público descentralizado, los trabajadores no han recibido el pago de prestaciones y tampoco se ha cumplido el compromiso del gobierno federal de basificar a alrededor de 16 mil trabajadores del estado de México.

También compartieron que hubo una reunión con funcionarios de IMSS-Bienestar ayer lunes y admitió que hubo el acuerdo sobre el pago de los bonos, pero reiteró que se tenía planeado para el pasado junio y ello solo es una parte de las demandas.

Poco después del mediodía, una comisión de los empleados ingresó al edificio del organismo y solicitan que los reciba el director Alejandro Svarch.

Además de esta movilización, señalan que se realiza otra paralela en la localidad de Toluca, Estado de México.

IMSS-Bienestar

Pese a los discursos oficialistas, la población sostiene que el problema de salud se ha incrementado en los últimos años, dado que que el IMSS-Bienestar comenzó a gestarse a finales de 2022 como parte de una estrategia federal para centralizar la administración de los servicios de salud estatales pero aún no ha ofrecido los resultados esperados.

El decreto que formalizó su creación se publicó el 31 de mayo de 2023, permitiendo al gobierno federal gestionar la atención médica de personas sin seguridad social a través de un organismo público descentralizado.

La adhesión de los estados al programa es voluntaria y ha dependido de cada gobernador. Nayarit, Tlaxcala, Colima y Sonora fueron los primeros en sumarse, principalmente de gobiernos afines a Morena. Otros estados han optado por no integrarse y mantener sus propios sistemas, principalmente por razones políticas y operativas. El proceso de transferencia avanza de manera diferente en cada entidad.

Algunos manifestantes consideran que no se puede avanzar en el sistema de salud si aún no se cumplen las exigencias básicas como sueldo y trabajo dignos, así como equipamiento de hospitales.