
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa que comenzó a implementar el Gobierno de México desde 2019 que busca beneficiar a personas de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen a través de una capacitación laboral gratuita en cualquier centro de trabajo o empresa que participe.
Este 2025, la iniciativa entrega a cada participante un monto económico bimestral de 8 mil 480 pesos y seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo. Cabe señalar que el apoyo se puede cobrar de forma directa a través de la tarjeta Bienestar en los distintos cajeros automáticos y ventanillas del mismo banco.
¿Qué son las oficinas virtuales de Jóvenes Construyendo el Futuro y para qué sirven?
Las oficinas virtuales son espacios en línea en donde los participantes pueden dar seguimiento al estatus o aclarar sus dudas relacionadas al programa. Para ubicar la que corresponde al estado se debe ingresar a la página https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/oficinas/.
“Es un es espacio en línea en donde podrás dar seguimiento al estatus, dudas o aclaraciones relacionadas al programa Jóvenes Construyendo el Futuro”, se explicó.
Asimismo, para cualquier duda o aclaración, el programa pone a disposición el Centro de Atención Telefónica al 800 841 2020, de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas, así como sus redes sociales oficiales (Facebook, Instagram o X).

¿Cómo registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro?
El próximo registro al programa comenzará a partir del 1 de agosto para que nuevas personas se integren y se realizará de forma presencial o en línea, ya sea en la página oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en las oficinas móviles que se abrirán a lo largo de la República Mexicana, donde es importante acudir con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
- Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.

La capacitación deberá ser de mínimo cinco y máximo ocho horas diarias, durante cinco días a la semana, esto lo determinará el Centro de Trabajo según su plan de actividades. Además, las y los aprendices que se hayan capacitado al menos un mes podrán descargar desde su perfil en la plataforma digital una “Constancia de participación” acorde al tiempo que llevan.
Finalmente, al terminar los 12 meses de duración del programa, las y los aprendices recibirán un documento donde se acreditan las habilidades adquiridas. Además, los tutores y empresas obtienen un reconocimiento a su participación por el compromiso social.
Más Noticias
Éste es el estado de salud de Joaquín López-Dóriga hoy 29 de julio tras haber sufrido neumonía
El famoso periodista preocupó a su público y fans

La conferencia de Sheinbaum hoy 29 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Pronóstico del tiempo para este martes 29 de julio en Tijuana: ¿Lloverá hoy?
Se espera que la jornada transcurra con condiciones estables; consulta la temperatura mínima y la probabilidad de precipitaciones

Pronóstico del tiempo para este 29 de julio en México: ¿En qué estados comienza hoy una nueva ola de calor?
Con temperaturas superiores a 45 grados en varias entidades, la onda de calor se extiende a nuevas regiones del país

Santoral del 29 de julio: quién es Santa Marta de Betania, conoce su vida y obra
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
