Segob destaca avances en más de 3 mil mesas de las Jornadas por la Paz en municipios prioritarios de México

Las Jornadas por la Paz buscan que jóvenes y adolescentes formen parte activa de la ciudadanía

Guardar
La titular de la Segob
La titular de la Segob dio a conocer los avances de las jornadas Por la Paz. | @Presidencia

Durante conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez, encargada de la Secretaría de Gobernación, informó acerca de los avances de las jornadas Por la Paz realizadas en todo el país.

Mencionó que se realizó la reforestación de más de 50 mil árboles, durante el periodo del 7 al 13 de julio, con ayuda de niños y adolescentes de toda la nación.

Además, en el margen de la campaña se realizaron jornadas Por la Paz de ajedrez, en la que participaron alumnos de educación básica y medio superior.

Recalcó que la estrategia federal “Jornadas por la Paz”, esta orientada a atender las causas estructurales de la violencia, en cumplimiento con la política impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Estrategias de reforestación buscan apoyar
Estrategias de reforestación buscan apoyar al medio ambiente y generar ambientes pacíficos entre la comunidad- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Rodríguez destacó la participación de más de 14 mil jóvenes en jornadas de reforestación realizadas en todo el país, donde se plantaron cerca de 50 mil árboles.

También se llevaron a cabo actividades como torneos de ajedrez en escuelas y centros comunitarios, además de la instalación de Consejos de Paz y Justicia Cívica en estados como Nayarit y Chihuahua. En conjunto con otras dependencias, se realizaron Ferias de Paz y visitas casa por casa, alcanzando más de 2 millones 350 mil atenciones.

Campaña Sí al desarme, Sí a la Paz ha logrado recolectar más de 4 mil armas

Además de presentar los avances en cuando al programa Juntos Por la Paz, laa funcionaria subrayó el desarrollo de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, presente en 29 estados, donde se han recolectado más de 4 mil 800 armas de fuego y casi 4 mil 600 juguetes bélicos.

Además de juguetes y armas, los ciudadanos pueden canjear explosivos, proyectiles y cartuchos, útiles o no, con la intención de que los mismos no lleguen a manos de grupos delictivos y no provoquen accidentes entre la población mexicana.

Señaló que el Gobierno de México ha instalado 29 módulos de canje distribuidos en diferentes regiones del país, donde las personas pueden entregar armas de forma voluntaria.

Trabajadores recogen armas de juguete
Trabajadores recogen armas de juguete que fueron canjeadas por regalos no bélicos durante la ceremonia de lanzamiento del programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz", en el que las personas entregan voluntariamente sus armas, municiones o explosivos a cambio de dinero, en la Ciudad de México, el viernes 10 de enero de 2025. (Foto AP/Eduardo Verdugo)

Recientemente, se inauguró un módulo adicional en Cajeme, Sonora.

Estos son los estados que cuentan con módulos de canje de armas

  1. Aguascalientes
  2. Guerrero
  3. San Luis
  4. Baja California
  5. Hidalgo
  6. Potosí
  7. Campeche
  8. Jalisco
  9. Sinaloa
  10. Chiapas
  11. Estado de México
  12. Chihuahua
  13. Michoacán
  14. Tabasco
  15. Ciudad de México
  16. Morelos
  17. Tamaulipas
  18. Coahuila
  19. Nuevo León
  20. Tlaxcala
  21. Colima
  22. Puebla
  23. Veracruz
  24. Durango
  25. Querétaro
  26. Yucatán
  27. Guanajuato
  28. Quintana Roo
  29. Zacatecas

Con estas acciones, dijo, se busca fomentar la fraternidad, el diálogo y una sociedad más justa, como lo ha señalado la presidenta Sheinbaum.