
La toronja es un fruto cítrico que proviene del árbol Citrus paradis; tiene forma redondeada, piel gruesa y su pulpa puede ser de color rosado, rojo o amarillo. Su sabor es característico por ser ácido y, en algunas variedades, ligeramente amargo.
A pesar de ser menos popular que otros cítricos, los especialistas en nutrición la valoran por su alto contenido de vitamina C, antioxidantes, agua y fibra que le confieren numerosos beneficios para la salud.
Aunque muchas personas no lo saben una de las principales propiedades que se le atribuyen es su efecto para perder peso. Sobre estas propiedades y cómo consumirla de mejor manera para obtenerlas es que te contamos a continuación.

Cuáles son los beneficios de la toronja para la salud
La toronja ofrece varios beneficios para la salud debido a su perfil nutricional. Entre los más destacados se encuentran:
- Aporte de vitamina C: Fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la protección frente a infecciones.
- Propiedades antioxidantes: Contiene flavonoides y vitamina C, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres.
- Bajo contenido calórico: Su alto porcentaje de agua la convierte en una fruta adecuada para dietas de control de peso.
- Favorece la hidratación: Su composición mayoritaria es agua, lo que ayuda a mantener la hidratación corporal.
- Fuente de fibra: Ayuda a regular el tránsito intestinal y contribuye a la sensación de saciedad.
- Aporte de potasio: Apoya la función cardiovascular y el equilibrio de líquidos en el organismo.
- Regulación de la insulina: Se ha encontrado que ciertos compuestos presentes en la toronja pueden ayudar a prevenir los picos de insulina, siempre que se consuma en gajos para incluir la fibra.

Cómo consumir toronja para obtener sus beneficios
Para obtener los beneficios de la toronja, puede consumirse de diversas formas, integrándola en una dieta equilibrada de la manera siguiente:
- Fresca: Comer la fruta directamente, en gajos o cortada por la mitad, retirando las semillas. Es una forma sencilla de aprovechar su contenido en fibra y vitamina C.
- Jugo natural: Preparar jugo exprimiendo las toronjas. El jugo debe consumirse recién exprimido para maximizar el aporte de vitamina C y antioxidantes, aunque se pierde parte de la fibra presente en la pulpa.
- Ensaladas y recetas: Agregar gajos de toronja a ensaladas de frutas o platos frescos, lo que incrementa el valor nutricional y da un toque ácido.
- Snacks saludables: Añadir trozos de toronja a yogures, granolas o consumirla como colación entre comidas.

Al consumir toronja, se recomienda no añadir azúcar para mantener su bajo aporte calórico. Ante tratamientos médicos, especialmente con medicamentos que puedan interactuar con este cítrico, es necesario consultar previamente con un especialista.
Mantener la variedad en la dieta y combinar toronja con otras frutas y vegetales ayuda a lograr una alimentación balanceada.
Más Noticias
Narcomantas contra el general Víctor Chávez revelaron desde 2024 presunto pacto roto con el CJNG
A dos meses de asumir el cargo, un general fue amenazado y acusado de presuntos sobornos millonarios ligados al control del territorio en Tabasco

Chiapas y Oaxaca son los estados con peor ingreso por hogar en México: INEGI
A pesar de esto, aumentó el ingreso en contraste con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2022

Para 2026 la reducción de la desigualdad económica será mayor, “va hacia allá”: Sheinbaum
El incremento al salario, los programas de Bienestar y también la inversión y la creación de empleos, han contribuido

Arma el plan: el MUAC tendrá más horas para visitarlo y entrada gratuita con credencial UNAM
El espacio de arte contemporáneo sorprende con jornadas ampliadas, descuentos exclusivos y acceso sin costo para diversos sectores

Aseguran en Culiacán camión de carga con precursores químicos utilizados para producir metanfetamina
Fuerzas de seguridad localizaron un camión con costales y tambos de químicos, presuntamente destinados a la producción de metanfetamina
