
Desde hace generaciones, la miel se ha convertido en uno de los remedios caseros más valorados en los hogares. Gracias a sus múltiples propiedades, la llamada “miel de la abuela” sigue vigente como un recurso natural para aliviar malestares comunes de forma sencilla y económica.
Desde calmar la tos y el dolor de garganta, hasta ayudar a perder peso o desintoxicar el organismo, la miel es uno de los ingredientes que nunca falta en la despensa de quienes confían en la medicina tradicional.
Miel para los resfriados
Uno de los remedios más conocidos es el té caliente con miel y limón, ideal para combatir los síntomas de los resfriados. Para prepararlo, solo se necesita una taza de agua caliente y dos cucharaditas de miel.
Esta sencilla combinación ayuda a suavizar la garganta irritada, reducir la tos y reforzar las defensas del cuerpo gracias a las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias de la miel.

Miel para desintoxicar
Otro de los usos medicinales de la miel es su capacidad para desintoxicar el organismo. La receta de la abuela indica mezclar una cucharada de miel con una taza de aceite de oliva y una taza de té de hierbas.
Esta mezcla se consume de forma moderada para ayudar a eliminar toxinas, mejorar la digestión y limpiar el hígado, aunque siempre se recomienda consultar a un especialista antes de usarla como remedio habitual.
Miel para la salud mamaria
En algunas familias se conserva el consejo de la abuela de usar la miel como apoyo para la salud mamaria.
La recomendación consiste en consumir una cucharadita de miel junto con dos caramelos de limón, lo cual puede ayudar a suavizar molestias leves, especialmente en temporadas de cambios hormonales. Aunque este remedio es popular, no sustituye el seguimiento médico profesional.
Miel para bajar de peso
Aunque pueda parecer contradictorio, la miel también se utiliza como parte de remedios caseros para controlar el peso. La receta consiste en tomar una cucharada de miel mezclada con unas gotas de bicarbonato de sodio.
Se cree que esta combinación puede ayudar a mejorar la digestión y acelerar el metabolismo. Sin embargo, es importante recordar que ningún remedio natural sustituye una dieta balanceada ni la actividad física.
Miel para la tos y el dolor de muelas
Cuando se trata de aliviar la tos, la miel combinada con jugo de limón sigue siendo la estrella. El remedio tradicional sugiere mezclar ocho cucharaditas de jugo de limón con una cucharadita de canela y miel.
Este jarabe casero ayuda a calmar la irritación de la garganta y facilita la expulsión de flemas. Para el dolor de muelas, la abuela recomendaba aplicar miel con canela, aprovechando sus efectos antimicrobianos y analgésicos leves.

Un aliado natural que no pasa de moda
Hoy en día, muchos de estos remedios con miel se mantienen vivos gracias a la tradición oral y a la confianza que miles de familias depositan en los consejos de la abuela.
Sin embargo, es importante recordar que, aunque la miel es un ingrediente natural con múltiples beneficios comprobados, no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico.
Más Noticias
Alerta Amarilla por lluvias y granizo este sábado en 12 alcaldías de la Ciudad de México
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) sugirió guardar o retirar objetos del exterior que puedan ser desplazados por el viento y recomienda no subir a andamios, azoteas o cornisas

Ninel Conde se opera a horas de entrar a ‘La Casa de los Famosos México’: “Todo pasa para algo”
La actriz fue de las últimas confirmadas para el reality show

¿Cómo sanar un vínculo con una madre narcisista?
Este término se refiere a personas quienes sólo pueden pensar en sí mismas y que, de alguna forma, utilizan a los demás para obtener sus satisfactores

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este sábado
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Popocatépetl registró 28 exhalaciones este 26 de julio
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, la actividad del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
