
La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, es el fruto de varias especies de cactus del género Hylocereus y Selenicereus que se caracteriza por su forma ovalada, piel gruesa con escamas y colores llamativos que varían entre el rosa, el rojo y el amarillo.
Su pulpa puede ser blanca, roja o púrpura, con pequeñas semillas negras comestibles distribuidas por todo su interior y además de su apariencia exótica, la pitahaya es apreciada por su sabor suave y refrescante, además de su alto contenido de agua.
Es fuente de vitamina C, fibra, antioxidantes y minerales como calcio y magnesio que le confieren muchas propiedades medicinales, sobre las cuales te contamos a continuación.

Cuáles son las propiedades curativas de la pitahaya
La pitahaya o fruta del dragón se asocia con diversas propiedades beneficiosas para la salud, las cuales se atribuyen a su composición nutricional Entre los efectos que se le atribuyen destacan los siguientes:
- Alto contenido de antioxidantes: La pitahaya contiene compuestos como betalaínas, flavonoides y vitamina C, que ayudan a proteger las células contra el daño oxidativo.
- Aporte de fibra: Contribuye a regular el tránsito intestinal, ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece la salud digestiva.
- Bajo contenido calórico: Resulta adecuada para dietas de control de peso y favorece la hidratación por su alto contenido de agua.
- Presencia de minerales: Ofrece cantidades apreciables de calcio, hierro y magnesio, necesarios para funciones musculares, óseas y metabólicas.
- Potencial fortalecimiento del sistema inmunológico: Gracias a su vitamina C y otros nutrientes, puede apoyar las defensas naturales del organismo.
- Efecto prebiótico: Su fibra puede actuar como sustrato para bacterias benéficas del intestino, contribuyendo a la salud intestinal.

Cómo consumir pitahaya para obtener sus beneficios
Para obtener los beneficios nutricionales de la pitahaya te recomendamos consumirla de las siguientes maneras:
- Fresca: Corta la fruta por la mitad y extrae la pulpa con una cuchara. Consumirla directamente es la manera más sencilla y permite aprovechar su fibra, vitaminas y antioxidantes.
- En ensaladas de frutas: Mezcla la pitahaya troceada con otras frutas frescas para crear un platillo nutritivo y refrescante.
- Jugos y batidos: Licúa la pulpa de pitahaya con otras frutas o sola, sin añadir azúcar, para conservar su bajo aporte calórico.
- Postres saludables: Incorpora la pitahaya en yogur, gelatinas o como topping en cereales integrales.
- Infusiones y aguas frescas: Tritura la pulpa y mézclala con agua fría y jugo de limón para preparar una bebida hidratante.

Se recomienda consumir la pitahaya fresca y sin añadir azúcar ni jarabes para mantener sus propiedades y bajo contenido calórico.
Es importante mencionar que para realmente obtener sus beneficios, su consumo se recomienda como parte de una dieta equilibrada.
Más Noticias
Rescatan a 7 jóvenes que se habían perdido en Cañón del Sumidero
Jóvenes lograron enviar mensajes de auxilio antes de perder señal telefónica

Mujer somete a asaltante en tienda de Toluca, Edomex l Video
Presuntos ladrones buscaban sustraer mercancía por más de 30 mil pesos

Ninel Conde destapa en La Casa de los Famosos México 3 el verdadero problema en la piel de Abelito
Durante un momento de sinceridad, el influencer compartió detalles desconocidos sobre el verdadero problema dermatológico que enfrenta, sorprendiendo a los seguidores del reality con la naturaleza del diagnóstico

Junior H confía en el fracaso de la estrategia federal contra los narcocorridos: “Al rato se arregla”
Como una ramificación en la guerra contra los cárteles, la Federación impulsó un programa para impulsar un movimiento musical que no haga apología al narco

Luisa María Alcalde secunda a Sheinbaum: pide a morenistas vivir en la justa medianía tras polémica por viajes de lujo
La dirigente de Morena afirmó que los políticos que vacacionaron en Europa y Japón usaron sus propios recursos
