Cuáles son las propiedades curativas de la pitahaya, mejor conocida como fruta del dragón

Su elevado contenido de fibra y antioxidantes le confieren enormes beneficios para la salud

Guardar
Esta fruta suele ser ampliamente
Esta fruta suele ser ampliamente consumida en la zona sur del país. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, es el fruto de varias especies de cactus del género Hylocereus y Selenicereus que se caracteriza por su forma ovalada, piel gruesa con escamas y colores llamativos que varían entre el rosa, el rojo y el amarillo.

Su pulpa puede ser blanca, roja o púrpura, con pequeñas semillas negras comestibles distribuidas por todo su interior y además de su apariencia exótica, la pitahaya es apreciada por su sabor suave y refrescante, además de su alto contenido de agua.

Es fuente de vitamina C, fibra, antioxidantes y minerales como calcio y magnesio que le confieren muchas propiedades medicinales, sobre las cuales te contamos a continuación.

La pitahaya es una fruta
La pitahaya es una fruta exótica llena de antioxidantes y vitaminas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son las propiedades curativas de la pitahaya

La pitahaya o fruta del dragón se asocia con diversas propiedades beneficiosas para la salud, las cuales se atribuyen a su composición nutricional Entre los efectos que se le atribuyen destacan los siguientes:

  • Alto contenido de antioxidantes: La pitahaya contiene compuestos como betalaínas, flavonoides y vitamina C, que ayudan a proteger las células contra el daño oxidativo.
  • Aporte de fibra: Contribuye a regular el tránsito intestinal, ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece la salud digestiva.
  • Bajo contenido calórico: Resulta adecuada para dietas de control de peso y favorece la hidratación por su alto contenido de agua.
  • Presencia de minerales: Ofrece cantidades apreciables de calcio, hierro y magnesio, necesarios para funciones musculares, óseas y metabólicas.
  • Potencial fortalecimiento del sistema inmunológico: Gracias a su vitamina C y otros nutrientes, puede apoyar las defensas naturales del organismo.
  • Efecto prebiótico: Su fibra puede actuar como sustrato para bacterias benéficas del intestino, contribuyendo a la salud intestinal.
Su elevado aporte de fibra,
Su elevado aporte de fibra, así como su bajo contenido de calorías, la convierte en una fruta ideal para incluir en dietas de pérdida de peso. (Imagen Ilustrativa Infobae).

Cómo consumir pitahaya para obtener sus beneficios

Para obtener los beneficios nutricionales de la pitahaya te recomendamos consumirla de las siguientes maneras:

  • Fresca: Corta la fruta por la mitad y extrae la pulpa con una cuchara. Consumirla directamente es la manera más sencilla y permite aprovechar su fibra, vitaminas y antioxidantes.
  • En ensaladas de frutas: Mezcla la pitahaya troceada con otras frutas frescas para crear un platillo nutritivo y refrescante.
  • Jugos y batidos: Licúa la pulpa de pitahaya con otras frutas o sola, sin añadir azúcar, para conservar su bajo aporte calórico.
  • Postres saludables: Incorpora la pitahaya en yogur, gelatinas o como topping en cereales integrales.
  • Infusiones y aguas frescas: Tritura la pulpa y mézclala con agua fría y jugo de limón para preparar una bebida hidratante.
Incluirlo en tus jugos y
Incluirlo en tus jugos y licuados puede brindar beneficios extra y antioxidantes. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se recomienda consumir la pitahaya fresca y sin añadir azúcar ni jarabes para mantener sus propiedades y bajo contenido calórico.

Es importante mencionar que para realmente obtener sus beneficios, su consumo se recomienda como parte de una dieta equilibrada.