Alerta Jalisco efectos logísticos por restricciones aéreas entre México y EEUU por reubicar vuelos del AICM al AIFA

La reubicación de vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles generó preocupación por empresarios por afectaciones logísticas y posibles represalias del gobierno estadounidense

Guardar
Empresarios expertos en comercio aéreo
Empresarios expertos en comercio aéreo afirman graves afectaciones logísticas para vuelos dirigidos al AIFA. REUTERS/Henry Romero

El panorama para la aviación entre México y Estados Unidos se tornó cada vez más complejo luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT por sus siglas en inglés), acusara al Gobierno de México de incumplir un acuerdo bilateral en materia aérea desde 2022.

Dicha medida provocó inquietud entre organismos empresariales quienes advierten sobre serios efectos logísticos para el comercio exterior.

Antonio Lancaster-Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) señaló que el sector productivo ya identificó afectaciones logísticas directas para mercancías que vuelan desde Estados Unidos a México.

Tales problemas, dijo, se derivan de las nuevas políticas mexicanas que reubican por decreto las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Antonio Lancaster-Jones, coordinador del CCIJ
Antonio Lancaster-Jones, coordinador del CCIJ señaló que el sector productivo ya identificó afectaciones logísticas directas para mercancías que vuelan desde Estados Unidos a México. (FOTO: X:@CCIJalisco)

“Están teniendo problemas en la logística y dobles costos”, alertó Lancaster-Jones tras señalar que la medida resultó contraproducente.

Preocupaciones logísticas y económicas internacionales

El dirigente empresarial también aseguró que el sistema aeroportuario mexicano está rezagado y sin condiciones para recibir nuevas rutas de manera eficiente.

Además, expresó inquietud por las posibles restricciones que el gobierno estadounidense podría imponer a aerolíneas mexicanas, lo que afectaría tanto a vuelos de carga como a vuelos comerciales.

Diversos empresarios del sector privado
Diversos empresarios del sector privado ven rentable trasladar cierta parte del tráfico aéreo al aeropuerto internacional de Guadalajara, el segundo más importante del país. (Foto: especial)

Desde su perspectiva, la solución debe pasar por el diálogo técnico entre gobiernos, y también demostrar que terminales como Guadalajara (la segunda más importante del país en carga) tiene la capacidad para asumir mayores operaciones.

“Si nos empiezan a poner esas complicaciones en otros aeropuertos, vamos a tener muchos problemas, sobre todo con vuelos chárter y aviones privados.

Jalisco ha crecido y puede recibir muchos más vuelos. Es una gran solución para el tema de la Ciudad de México), añadió el empresario.

Sector exportador exige corresponsabilidad

El presidente del Comce Occidente,
El presidente del Comce Occidente, Miguel Ángel Landeros, coincidió en que la decisión del gobierno mexicano fue precipitada y sin considerar impactos logísticos o comerciales. (FOTO: X:@mlanderosvol)

Por su parte, el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Occidente, Miguel Ángel Landeros, coincidió en que la decisión del gobierno mexicano fue precipitada y sin considerar impactos logísticos o comerciales.

Asimismo, recordó que desde el momento en que se anunció la reubicación de vuelos de carga al AIFA, hubo advertencias del sector empresarial, tanto nacional como extranjero.

El líder empresarial también advirtió que las restricciones podrían ampliarse a vuelos de pasajeros, afectando directamente el movimiento de personas y mercancías en ambos sentidos.

“Este es un asunto de negocios que no se puede reubicar por decreto. Luego vienen estas consecuencias.

Los líderes empresariales hicieron un
Los líderes empresariales hicieron un llamado al Gobierno de México para asumir la responsabilidad y construir soluciones junto al sector privado. REUTERS/Raquel Cunha

Dependemos de la economía norteamericana. Nuestros envíos de ida y vuelta son más del 80%“, advirtió Landeros.

Finalmente, el líder empresarial hizo un llamado al Gobierno de México para asumir la responsabilidad y construir soluciones junto al sector privado.

Esto no se puede atender con declaraciones. Se debe trabajar de forma conjunta y con sustento técnico. El comerció es la columna vertebral de la economía mexicana”, concluyó.