
La formalización de un empleo mediante un contrato de trabajo es fundamental tanto para los trabajadores como para los empleadores en México. Este documento, respaldado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), proporciona certeza y protección jurídica a ambas partes, evitando futuros conflictos y malentendidos sobre derechos y obligaciones.
El contrato laboral define desde el inicio los términos de la relación laboral, estableciendo las condiciones bajo las cuales se prestarán los servicios y se realizará el pago respectivo.
De acuerdo con la LFT, “se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario”, según lo establece el artículo 20 de la LFT.

Esto significa que no importa cómo inicie la relación entre empleador y trabajador; mientras exista prestación de servicios bajo subordinación y pago de salario, hay una relación laboral. Así, también aclara que el contrato individual de trabajo, sin importar su denominación o forma, es aquel donde “una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.”
Para brindar seguridad a las partes involucradas, la Ley Federal del Trabajo especifica que, cuando no hay un contrato colectivo aplicable, las condiciones de trabajo deben constar por escrito.
El artículo 24 precisa: “Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito cuando no existan contratos colectivos aplicables. Se harán dos ejemplares, por lo menos, de los cuales quedará uno en poder de cada parte”.

En cuanto al contenido del contrato, la LFT es clara y detallada. Según lo establece el artículo 25, el documento debe contener datos personales de ambas partes, como nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, Clave Única de Registro de Población (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y domicilio. Además, debe especificarse la naturaleza del vínculo laboral, es decir, si es para obra determinada, tiempo determinado, por temporada, de capacitación inicial o por un plazo indeterminado, y si está sujeta a un periodo de prueba.
El contrato también debe precisar “el servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible”, así como el “lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo” y la “duración de la jornada laborar”.
Es indispensable describir la “forma y el monto del salario”, así como el “día y el lugar de pago del salario”, tal como lo manda la ley. De igual forma, en el documento debe aparecer la indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado conforme a los planes y programas de la empresa.
El artículo 25 indica: “Otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y demás que convengan el trabajador y el patrón”. Finalmente, el contrato debe designar a los beneficiarios a quienes se entregarán los salarios y prestaciones devengadas y no cobradas en caso de muerte o desaparición del trabajador debido a un acto delincuencial.
Más Noticias
Marcha de transportistas hoy 29 de julio en CDMX en vivo: manifestantes se retiran tras mitin en Calzada de Tlalpan
Sigue la actualización de esta movilización social en la capital del país

Anabel Ferreira confiesa que saltó desde un balcón en el piso 17 para escapar de una violación: “Alboroto la hormona”
La actriz confesó que el apoyo del movimiento ‘Me Too’ le permitió liberarse de la culpa y compartir públicamente el episodio que la había mantenido en silencio por tanto tiempo

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de julio: Línea B restablece servicio tras rescatar a una persona en Oceanía
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Aseguran que Lady Racista pidió pagar “en abonos” la reparación del daño al policía
La mujer le dará al servidor público casi 100 mil pesos mexicanos

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 29 de julio
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
