Ellos son los tres miembros del Cártel de Sinaloa en la mira de la SSPC

Omar García Harfuch dio a conocer el nombre de los objetivos prioritarios para el Gabinete de Seguridad

Guardar
Omar García Harfuch dio a
Omar García Harfuch dio a conocer los resultados de la estrategia de seguridad en Sinaloa (Presidencia de la República)

La ola de violencia que se desató en el estado de Sinaloa ha atraído la atención de las autoridades. Durante los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad ha puesto especial énfasis en las labores en la entidad. Al respecto, dieron a conocer cuáles son los objetivos prioritarios para las corporaciones de seguridad.

Durante una conferencia de prensa, Omar García Harfuch detalló que, entre el 1 de octubre de 2024 y el 16 de julio de 2025, las fuerzas de seguridad lograron la detención de casi 15 mil personas, el aseguramiento de más de 3 mil armas de fuego y la incautación de 53 toneladas de droga, entre las que se incluyen más de una tonelada y un millón de pastillas de fentanilo.

Aunque también destacó el desmantelamiento de 91 laboratorios dedicados a la producción de metanfetaminas, su declaración sobre la existencia de objetivos prioritarios para las autoridades mexicanas atrajo la atención. Los tres personajes que refirió han sido identificados como líderes del Cártel de Sinaloa.

El Gabinete de Seguridad ofreció
El Gabinete de Seguridad ofreció una conferencia de prensa este domingo 20 de julio por la mañana (/@GabSeguridadMX)

Ellos son los tres miembros del Cártel de Sinaloa en la mira de la SSPC

Durante una conferencia de prensa realizada en el municipio de Culiacán, Sinaloa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, fue cuestionado sobre quiénes son los objetivos prioritarios para las autoridades mexicanas. Al respecto, confirmó que se trata de Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán e Ismael Zambada “El Mayito Flaco”.

“Estas tres personas son objetivos prioritarios del gobierno de México. Los tres cuentan con orden de aprehensión, orden de detención con fines de extradición. Estamos trabajando en su localización y búsqueda”, confirmó ante los medios de comunicación presentes en la sala de conferencias.

Cabe recordar que el Cártel de Sinaloa ha experimentado una escisión en su interior. Tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en los Estados Unidos, y ante las sospechas de una traición por parte de los hijos de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, especialmente de Joaquín Guzmán López, los Chapitos y los Mayos se han disputado el control de las operaciones al interior del estado.

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias
Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias "El Chapito", e Ismael Zambada Sicairos, alias "El Mayito Flaco" son dos de los objetivos prioritarios (Anayeli Tapia/Infobae)

Por un lado, el Mayito Flaco ha sido identificado como el líder de la Mayiza. En tanto, Iván Archivaldo Guzmán, así como Jesús Alfredo Guzmán, serían los personajes detrás del grupo conocido como los Chapitos.

Acerca de la labor de las autoridades en Sinaloa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana explicó que la coordinación entre las distintas corporaciones y el despliegue de equipos especializados han permitido fortalecer las tareas de inteligencia, investigación y seguimiento, lo que ha facilitado el desmantelamiento de redes criminales y la ejecución de operativos focalizados. García Harfuch anticipó que estas acciones se verán reforzadas con la entrada en vigor de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

Jesús Alfredo Guzmán Salazar es
Jesús Alfredo Guzmán Salazar es el tercer objetivo prioritario de las autoridades (Infobae México | Jesús Aviles)

En cumplimiento de las instrucciones de la presidenta Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad realizará visitas quincenales a Sinaloa para evaluar la estrategia implementada. Entre las acciones recientes, García Harfuch mencionó la detención de 10 personas con armamento de alto calibre, la captura de 11 integrantes de un grupo delictivo en Navolato y la inhabilitación de 6 laboratorios clandestinos, donde se aseguraron 4.800 kg de metanfetamina en Culiacán.

El secretario también destacó la capacidad de fuerza y coordinación del Ejército Mexicano durante el operativo realizado dos años atrás en Culiacán para capturar a Ovidio “N”, figura clave en el tráfico de metanfetaminas y fentanilo. En ese contexto, lamentó la pérdida de vidas y las lesiones sufridas por los elementos militares, y subrayó que su sacrificio es testimonio del honor y la disciplina de las Fuerzas Armadas.