
José Adolfo Macías Villamar, conocido con el sobrenombre de “Fito” y por ser el líder del grupo criminal ecuatoriano “Los Choneros”, fue extraditado hacia los Estados Unidos. Autoridades del país norteamericano lo solicitaron por siete cargos y, además, sus declaraciones podrían dar a conocer mayores detalles sobre cómo opera el Cártel de Sinaloa en el continente.
Nueve días después de haber aceptado su extradición ante un juez ecuatoriano, el Fito fue trasladado a los Estados Unidos, cuyas autoridades han seguido de cerca sus pasos. Derivado de las investigaciones en su contra, quienes lo solicitan revelaron su red de tráfico de drogas y armas, así como su creciente poderío en el continente por el respaldo que llegó a recibir del Cártel de Sinaloa.
“El acusado era un líder despiadado y un prolífico narcotraficante dentro de una violenta organización criminal transnacional”, llegó a afirmar el fiscal federal John Durham durante la acusación contra el Fito por hasta siete cargos relacionados con su actividad dentro del crimen organizado.

¿Cómo influiría la detención de Fito en los acuerdos de capos del Cártel de Sinaloa?
En los años recientes, desde la caída y extradición de Joaquín Guzmán Loera, el Cártel de Sinaloa se ha convertido en uno de los grupos criminales más asediados por autoridades en los Estados Unidos. Después del suceso, tuvo lugar la detención de dos de los hijos del capo, Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán, así como la de Ismael Zambada, quienes todavía no reciben sentencia y podrían buscar beneficios a cambio de revelar información.
En dicho contexto, la extradición del Fito podría ser crucial para las investigaciones en los Estados Unidos. Y es que reportes de inteligencia han evidenciado que, gracias al respaldo del Cártel de Sinaloa, Los Choneros, de la mano del Fito, incrementaron su poderío en Ecuador y América del Sur.
Aunque no hay indicios de que las declaraciones de Fito puedan influir directamente en los acuerdos que líderes del Cártel de Sinaloa detenidos busquen con autoridades en los Estados Unidos, sí podrían ser cruciales para conocer la forma en que el cartel mexicano opera en el continente. Cabe recordar que ese ha sido uno de los objetivos que las autoridades de aquel país han dado a conocer.

En la acusación contra Fito se encuentra señalado que Los Choneros se aliaron con el Cártel de Sinaloa para el trasiego de cocaína desde Colombia. De igual manera, según indicó el Departamento del Tesoro, el grupo con operaciones en Ecuador ofrecía seguridad al cartel mexicano en las rutas de sur y Centroamérica.
“Con el apoyo del Cártel de Sinaloa, Los Choneros obtuvieron el control de las principales rutas de tráfico de cocaína a través de Ecuador. A cambio de esto, Los Choneros presuntamente proporcionaron servicios de seguridad y logística al Cártel de Sinaloa”, señaló el Departamento de Tesoro en febrero del año pasado, al comunicar sanciones contra Los Choneros.
Así, la extradición del Fito y sus declaraciones podrían otorgar mayor amplitud a las investigaciones que se han puesto en marcha en contra del Cártel de Sinaloa. Mientras los líderes detenidos buscan beneficios ante la justicia de los Estados Unidos, los Chapos y los Mayos siguen disputándose el control de las operaciones en el país.
Más Noticias
Lamenta Gabinete de Seguridad de México asesinato de maestra en Veracruz; va tras responsables de ejecución
Tras el video difundido en redes sociales sobre amenazas de cobro de piso y extorsiones por presuntos miembros de la Mafia Veracruzana, el Gobierno de México lamentó el hecho y afirmó que va tras los responsables

De España a Italia: estos los lujosos destinos en los que vacacionan los legisladores de la 4T
De Madrid a Lisboa, pasando por Ibiza y Capri, los destinos turísticos de funcionarios de Morena contradicen su discurso público

¿“El Mayo” Zambada está “sitiado” en EEUU? Esto prevén expertos para el caso del capo actualmente
Abogados penalistas y periodistas especializados en seguridad ven que los movimientos judiciales de Ovidio Guzmán podrían darle un nuevo rumbo al caso del cofundador del Cártel de Sinaloa

Del crimen a la comunidad: reparten bienes decomisados en Ixtapan de la Sal
La Secretaría del Bienestar del Estado de México comenzó la entrega de productos asegurados por la Fiscalía como parte de la Operación Liberación

Libros de Amazon México: estos son los títulos más vendidos este 25 de julio
Desde ficción hasta suspenso, estas historias disponibles en Amazon se han convertido en el tema de conversación entre los lectores mexicanos
