
La cáscara de pepino es una fuente natural de nutrientes y compuestos bioactivos que pueden contribuir de manera significativa a la salud. Aunque muchas personas suelen retirarla al preparar esta hortaliza, diversos estudios y especialistas en nutrición recomiendan aprovecharla para obtener una serie de beneficios curativos.
Propiedades curativas de la cáscara de pepino
La cáscara de pepino destaca por su alto contenido de fibra, esencial para un funcionamiento digestivo óptimo. Consumir pepino con su cáscara favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y ayuda al control del peso corporal, ya que proporciona una mayor sensación de saciedad.
Entre los compuestos más importantes de la cáscara se encuentran los antioxidantes, como la vitamina C y los betacarotenos. Estas sustancias ayudan a proteger las células del daño oxidativo causado por los radicales libres, lo que se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas y un envejecimiento más saludable.
Además, la cáscara de pepino aporta minerales como potasio, magnesio y silicio. El potasio ayuda a mantener la presión arterial bajo control, el magnesio favorece el buen funcionamiento muscular y nervioso, mientras que el silicio contribuye a la salud de la piel, el cabello y las uñas.

La acción antiinflamatoria es otro beneficio importante. Gracias a su contenido de flavonoides y taninos, la cáscara ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo y promueve una mejor respuesta inmunológica. También existen estudios que sugieren que los compuestos de la cáscara pueden ayudar a disminuir los niveles de glucosa en sangre y tener efectos positivos en el metabolismo.
¿Cómo consumir la cáscara de pepino?
Para obtener los beneficios de la cáscara de pepino, es fundamental lavar bien la superficie del pepino antes de consumirlo, especialmente si no es de origen orgánico, para eliminar restos de pesticidas o contaminantes. Si es posible, elige pepinos orgánicos.
La cáscara puede consumirse cruda, cortada en rodajas o tiras, e incluirse en ensaladas, batidos verdes, aguas frescas, salsas o preparar snacks saludables. También puede emplearse para decorar y dar textura a diversos platillos.
Incorporar la cáscara de pepino en la alimentación diaria permite aprovechar su potencial nutricional y curativo, convirtiéndose en un aliado para la salud digestiva, cardiovascular, metabólica y dermatológica.
Más Noticias
¿Por qué bostezas cuando alguien lo hace frente a ti? La UNAM lo responde
Un sofisticado sistema neuronal permite que las personas imiten gestos y emociones casi sin pensarlo

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 7 de septiembre: habitantes conviven en la mesa del comedor previo a la eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

México vs Corea del Sur, IA predice al ganador del partido
El modelo predictivo señala una ligera superioridad del cuadro tricolor

Así se prepara el tinte casero con aguacate y café que oscurece las canas
La preparación natural permite realzar el color del cabello e ir cubriendo las canas tras varias aplicaciones reiteradas

Este grupo de mujeres recibe la tarjeta del banco del bienestar en octubre
A finales de 2025, 92 mil 323 mujeres estarán recibiendo sus depósitos
