
El arroz es un cereal con un valor nutrimental importante para el bienestar de las personas, ya que es una gran fuente energía por sus carbohidratos, es rico en vitaminas y minerales, tales como vitamina B y E; calcio, magnesio, potasio, fósforo y zinc.
Debido a su riqueza nutrimental, este alimento ha trascendido más allá del paladar y es usado en como remedio casero para tratamientos de belleza. Tal es el caso del agua de arroz, un remedio casero que se utiliza con frecuencia para mejorar la salud del cabello, la cara y algunas otras zonas del cuerpo.
Su uso ha ganado popularidad debido a los nutrientes y antioxidantes que aporta, pero también es importante conocer con qué frecuencia puede aplicarse y cuáles son los posibles riesgos de usar este remedio en nuestro cuerpo.
¿Con qué frecuencia se recomienda usar el agua de arroz?

En el cabello, lo habitual es usar el agua de arroz entre una y dos veces por semana. Este intervalo ayuda a aprovechar sus beneficios sin que se acumulen residuos que puedan resecar o irritar el cuero cabelludo.
En el caso de la piel, se puede aplicar agua de arroz hasta tres veces por semana como tónico facial, aunque esto puede variar según el tipo de piel y la tolerancia individual.
Riesgos y advertencias a tener en cuenta

Aunque el agua de arroz es segura para la mayoría de las personas, existen algunos riesgos potenciales, que a continuación te contamos.
De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), el arroz contiene arsénico inorgánico, una sustancia tóxica cuya exposición se asocia con un aumento de cuatro casos adicionales de cáncer de pulmón y de vejiga por cada 100 mil personas en ese país.
Aunque no hay pruebas de que esto este relacionado con algún efecto en la piel, es algo que se debe de considerar antes de uso.
El uso excesivo en el cabello puede provocar sequedad o una acumulación de proteínas, lo que favorece la aparición de puntas abiertas o un aspecto opaco.
En pieles sensibles, el agua de arroz puede causar enrojecimiento, picazón o irritación, especialmente si no se enjuaga bien o si se emplea un arroz que ha estado expuesto a químicos o contaminantes.
No se recomienda guardar el agua de arroz por largos periodos, ya que puede fermentar y generar bacterias que resultan perjudiciales para la salud.
Antes de incorporar cualquier remedio casero a una rutina, se aconseja asistir con un especialista para recibir asesoría y que pueda resolver dudas.
Más Noticias
Crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: 71 huellas, 110 cuerpos en proceso y la lucha de familias por respuestas
La investigación sobre el crematorio sacudió a la comunidad y expuesto la magnitud del caso. El proceso de identificación avanza, pero la incertidumbre y el dolor persisten entre los deudos

Efemérides del 21 de julio: el hombre llega a la luna, Agustín de Iturbide es nombrado emperador de México y nace Robin Williams
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más importantes que pasaron un día como hoy

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.1 en Puerto Escondido
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

“México no ha sido notificado por sanciones aéreas de Estados Unidos”: Sheinbaum
La Secretaría de Transporte del gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado en el que señala que habrá sanciones para México

La pequeña isla de México que se encuentra a kilómetros de Cancún donde puedes vacacionar rodeado de aves y tortugas
Este destino exclusivo prioriza la conservación ambiental con recorridos guiados, fauna silvestre y cocina tradicional, lejos del turismo masivo
