
Las declaraciones de Jesús “El Rey” Zambada García, exoperador financiero del Cártel de Sinaloa y hermano de Ismael “El Mayo” Zambada, fueron decisivas para la condena de Genaro García Luna en Estados Unidos, la cual fue dictada en octubre de 2024.
En su testimonio ante el jurado de Brooklyn y del juez Brian Cogan, el capo reveló, entre otras cosas y actividades criminales, cómo se concretaron sobornos millonarios en uno de los restaurantes más lujosos de la Ciudad de México: el conocido Champs Elysées (Campos Elíseos en español).
El restaurante de lujo en CDMX como centro de sobornos
Zambada relató que, en 2006, cuando García Luna dirigía la Agencia Federal de Investigación (AFI), acudió a dos reuniones privadas en dicho establecimiento , el cual se ubicaba sobre Paseo de la Reforma. Ahí, en un salón VIP del segundo piso, se realizaron entregas de dinero por 5 millones de dólares a cambio de protección al grupo criminal que encabezaba su hermano en Sinaloa.

El primer encuentro
Zambada esperó en el bar del restaurante mientras el abogado Óscar Paredes Echegaray, intermediario del cártel, entraba con un maletín con 3 millones de dólares. Minutos después, vio salir a García Luna con el equipaje repleto de efectivo.
Una segunda cita para “El Rey”
Tres semanas más tarde, Paredes entregó otros 2 millones de dólares al exfuncionario, lo cual sumaban un total de 5 millones.
“Al salir, García Luna dijo que mi hermano ‘El Mayo’ no tendría problemas y que seguiríamos trabajando con seguridad”, declaró Zambada durante el juicio.

Champs Elysées: punto de encuentro de otros grupos del narco y autoridades
El Champs Elysées, célebre por su cocina francesa y su clientela de alto perfil, se convirtió —según Zambada— en un punto recurrente para reuniones clandestinas entre autoridades y cárteles.
A la par, testimonios de un exagente de la agencia para la Administración y Control de Drogas de Estados Unidos (DEA en inglés), Miguel Madrigal, confirmaron que otros grupos criminales como los Beltrán Leyva también pagaban sobornos en ese mismo lugar con cuotas mensuales de hasta un millón y medio de dólares.
Las confesiones en EEUU que rompieron la defensa de García Luna
Además del episodio del restaurante, Zambada confesó haber pagado 350 mil dólares al sobrino de García Luna para infiltrar a un mando dentro de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la antigua Procuraduría General de la República (PGR).

Pese a las críticas de la defensa, que intentó desacreditarlo por inconsistencias en las cifras, el jurado validó su testimonio como pieza central para probar la relación entre García Luna y el Cártel de Sinaloa.
Finalmente, Zambada reconoció que el miedo y la presión lo llevaron a equivocarse en algunos detalles, pero insistió en que “las entregas de dinero fueron reales y directas”.
Más Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

De la garrotera al sonambulismo: las enfermedades y trastornos que tenían los personajes de ‘El Chavo del Ocho’
La bioserie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’ volvió a poner sobre la mesa a los icónicos personajes de esta famosa producción

Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este martes
Entérate sobre el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Cuáles son los efectos secundarios del té de cáscara de plátano
A pesar de los beneficios de esta bebida es recomendable moderar su ingesta
