
La cúrcuma es una planta originaria del sur de Asia similar al jengibre pero cuyo rizoma (su raíz), es de un color amarillo intenso.
Es ampliamente usada como especia para dar sabor a los platillo en diferentes cocinas del mundo entero por lo que es muy valorado su uso culinario. Pero, además de esto es bien sabido también que se trata de una especia ampliamente valorada por sus propiedades medicinales.
Sin embargo, tal como ocurre con muchas otras especias, es importante no exceder las dosis que se consideran saludables, ya que en exceso puede tener diferentes efectos adversos, sobre los cuales te contamos a continuación.

Cuáles son los efectos secundarios que puede tener consumir cúrcuma en exceso
La cúrcuma, utilizada principalmente como especia y suplemento, es segura para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades habituales en la alimentación.
Sin embargo, el consumo en dosis altas o en suplementos puede provocar efectos secundarios entre los que se encuentran los siguientes:
- Problemas digestivos: Molestias gastrointestinales tales como dolor abdominal, indigestión, náuseas, diarrea o flatulencia.
- Daño a los riñones: Mayor riesgo de cálculos biliares o empeoramiento de síntomas en personas con enfermedades biliares preexistentes.
- Incremento en el riesgo de hemorragias: Posible aumento del riesgo de hemorragias, ya que la cúrcuma puede tener un efecto anticoagulante. Esto puede afectar a quienes toman medicamentos anticoagulantes o tienen trastornos de sangrado.
- Riesgo de alergias: Reacciones alérgicas, aunque poco frecuentes, como erupciones cutáneas o urticaria.
- Riesgo de daño hepático: En casos excepcionales y con dosis muy elevadas, pueden producirse alteraciones hepáticas.

Cuánta cantidad de cúrcuma es saludable consumir al día
Para adultos sanos, la cantidad de cúrcuma considerada segura es de hasta 1 a 3 gramos de polvo de cúrcuma al día cuando se usa como especia en alimentos.
En el caso de extractos de cúrcuma (que contienen mayor concentración de curcumina), se recomienda no exceder los 500 a 1,000 miligramos diarios, salvo indicación médica.
El consumo dentro de estos parámetros suele considerarse seguro mientras que dosis más altas pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios, especialmente molestias gastrointestinales o interacción con ciertos medicamentos.
Ante cualquier condición de salud especial o uso de suplementos, se recomienda consultar previamente a un profesional de la salud.
Recuerda que tanto la cúrcuma como otras especias en personas embarazadas, lactantes o con condiciones médicas especiales sin supervisión médica. Ante cualquier síntoma adverso, se sugiere suspender su uso y consultar a un profesional de la salud.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Monterrey: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Ofelia Medina rompió el silencio y reveló por qué salió de MasterChef Celebrity México
Ofelia fue la última eliminada de la cocina más famosa de México

Salen a la luz imágenes inéditas de la captura de Ovidio Guzmán en 2023
Estas fotografías aportarían un nuevo nivel de detalle sobre la captura y traslado de “El Ratón”, uno de los líderes de Los Chapitos

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 21 de julio
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

MasterChef Celebrity México 2025: quién fue el último eliminado de la cocina más famosa
En la recta final del reality, una de las celebridades más apoyadas por la audiencia perdió la oportunidad de llegar a la final
