Esta es la cantidad de café que tu corazón puede soportar al día

A pesar de sus muchos beneficios, es importante consumirlo con moderación para prevenir efectos adversos

Guardar
El café es una de
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El café es una bebida preparada a partir de los granos tostados y molidos que provienen de la planta Coffe y sin duda se trata de una de las bebidas más consumidas y populares del mundo pues es apreciado por su sabor, aroma y propiedades estimulantes, debido a su contenido de cafeína.

Esta bebida puede prepararse de diversas formas, como filtrado, espresso, prensa francesa, entre otros métodos, y puede acompañarse de leche, azúcar o diversas especias y su consumo se asocia con una gran cantidad de beneficios para la salud.

Sin embargo, debido a su efecto estimulante, también puede causar efectos adversos, algunos de los cuales suelen manifestarse en el corazón.

Es por ello que es importante moderar su consumo y aquí te decimos cuáles pueden ser sus posibles efectos adversos en este importante órgano y cómo prevenirlos.

Debido a que es una
Debido a que es una bebida estimulante, su consumo en exceso puede acelerar el corazón. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuál es la cantidad máxima de café que se puede tomar al día sin causar efectos adversos

Como mencionamos, a pesar de sus muchos beneficios, el café debe consumirse con moderación, ya que la cafeína causa aceleración del latido cardiaco y, en exceso, puede tener efectos adversos.

En este sentido, para la mayoría de las personas, el consumo de cafeína no debería superar los 400 miligramos diarios, de acuerdo con al Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.

Lo anterior es aproximadamente el equivalente a cuatro tazas de café de 240 mililitros al día, una dosis que se considera segura para la mayoría de los adultos sanos.

Tomar más de esta cantidad podría tener efectos adversos en la salud cardiovascular, especialmente en personas sensibles a la cafeína o con antecedentes de enfermedades cardíacas. Entre los principales efectos adversos que se pueden experimentar se encuentra los siguiente:

  • Aumento de la presión arterial: La cafeína puede provocar elevaciones transitorias de la presión arterial, sobre todo en quienes no consumen café habitualmente o en personas con predisposición a la hipertensión.
  • Aceleración del ritmo cardíaco (taquicardia): El café puede desencadenar palpitaciones o latidos irregulares en algunas personas, lo que resulta relevante en individuos con arritmias previas.
  • Alteraciones del ritmo cardíaco: El consumo de dosis elevadas de cafeína, se ha asociado con la aparición de arritmias cardíacas.
  • Ansiedad y palpitaciones: La cafeína estimula el sistema nervioso central, lo que puede generar inquietud, nerviosismo y sensación de latidos cardiacos fuertes.
  • Efectos en la salud a largo plazo: Aunque en la mayoría de la población el consumo moderado de café no se asocia con un mayor riesgo cardiovascular, en personas sensibles o con ciertos problemas médicos, el exceso podría incrementar el riesgo de eventos cardíacos.
La cafeína presente en el
La cafeína presente en el café acelera el ritmo cardiaco del corazón. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si experimentas alguno de los síntomas antes mencionados, tales como palpitaciones, temblores, insomnio o nerviosismo, incluso con una dosis menor de la que ser señala como segura podría se señal de que estas consumiendo cafeína en exceso.

Lo anterior se debe a que la cantidad de cafeína que puede consumir una persona sin experimentar efectos adversos varía según la tolerancia individual.

Sin embargo, como mencionamos antes, las personas con problemas cardiacos deben tener precaución especial y es importante considerar que consumir cantidad superiores a la recomendada de manera regular puede derivar en problemas cardiacos a largo plazo.

<br>