
En junio de este año trascendió una petición oficial presentada ante el juez Brian Cogan por parte de la fiscalía y la defensa legal de Zambada, que solicitó aplazar dos meses la audiencia originalmente prevista para el 16 de junio, señalando que se trata de un “caso complejo” y abriendo la posibilidad de nuevos escenarios para el capo.

Posible colaboración de “El Mayo” Zambada reaviva tensiones internas en el CDS
La solicitud presentada ante el juez Cogan para posponer la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada, fue sido interpretada como una maniobra clave en las negociaciones con el Departamento de Justicia.
“Como es conocimiento de la Corte, las partes han intercambiado ciertos materiales descubiertos (evidencias) y discutido una potencial resolución antes del juicio, que ocurre durante el tiempo de procedimiento del caso”, subrayan los fiscales al juez Cogan en la misiva.
El aplazamiento, firmado tanto por la defensa como por los fiscales federales, refuerza la versión de que el narcotraficante analiza declararse culpable a cambio de beneficios procesales.
Dicho planteamiento había sido anticipado por el abogado Frank Pérez y autoridades estadounidenses, quienes sostuvieron conversaciones en torno a un posible acuerdo. En caso de concretarse, “El Mayo” evitaría enfrentar un juicio prolongado y el riesgo de ser condenado a la pena de muerte, condición que facilitaría su ingreso al programa de testigos protegidos.
Mike Vigil explicó que este tipo de decisiones no se toman únicamente por estrategia jurídica, sino también por la presión que genera fracturas internas dentro del grupo delictivo. La cooperación judicial de ciertos miembros provocó fisuras profundas entre facciones, alimentando rivalidades y deseos de represalia entre antiguos aliados.
“Esto también se trata de venganza, simplemente porque el hijo de ‘El Mayo’ Zambada, el ‘Vicentillo’, y el hermano de ‘El Mayo’, Jesús “El Rey” Zambada, declararon contra el ‘Chapo’ Guzmán, solo que ellos lo miran también como venganza contra la familia Zambada”, afirmó el ex jefe de operaciones de la DEA.

Discurso antinarco en EEUU., entre simbolismos políticos y narrativas raciales
Mientras los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, dirigentes de la facción criminal conocida como “Los Chapitos”, confirmaron la incorporación del abogado Jeffrey Lichtman como su representante legal en Estados Unidos, de acuerdo con el periodista especializado Arturo Ángel.
Mike Vigil, ex jefe de Operaciones Internacionales de la DEA, subrayó que la política antidrogas estadounidense está marcada por fines electorales y construcciones mediáticas. Recordó que durante la presidencia de Donald Trump, se clasificó a seis organizaciones criminales mexicanas como entidades terroristas, decisión que consideró simbólica y sin repercusión concreta en las estrategias operativas contra el narcotráfico.
“La mayor parte de la droga entra por las fronteras legales. ¿Y quién la cruza? Principalmente americanos. ¿Quién la trafica aquí en los Estados Unidos? Son principalmente americanos, pero esto va con la narrativa de Donald Trump y esto es hacer ver que los migrantes son los criminales que están cometiendo homicidios”, reveló Vigil.
Vigil también cuestionó los discursos que vinculan a migrantes con el tráfico de estupefacientes, al señalar que la mayor parte de los cargamentos ilegales cruza la frontera por rutas oficiales y es distribuida principalmente por ciudadanos estadounidenses.
Afirmó que dichas declaraciones buscan estigmatizar a comunidades migrantes y obedecen a intereses políticos que refuerzan estereotipos raciales.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Guadalajara este sábado: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Conoce el clima de este día en Cancún
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Las últimas previsiones para Monterrey: temperatura, lluvias y viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Yucatán busca replicar modelo de Utopías y PILARES en sus municipios
En una visita por la CDMX, el gobernador, Joaquín Jesús Díaz Mena, recibió una muestra sobre el funcionamiento y los alcances de ambos proyectos

Fuerte incendio consume fábrica de hule espuma en Santa María Aztahuacan, en la alcaldía Iztapalapa
Servicios de emergencia atendieron al llamado de vecinos de la zona
