Quiénes son los Avendaño Ojeda, la familia ligada al Mayo Zambada dueña de negocios de autos y sancionada por EEUU

Al menos dos de los hermanos se encargaban se encargaban de recibir cocaína a través de intermediarios colombianos

Guardar
Fueron sancionados por EEUU 
(OFAC)
Fueron sancionados por EEUU (OFAC)

El 15 de julio la Fiscalía General de la República (FGR) informó la entrega en extradición a las autoridades estadounidenses de Héctor Manuel Avendaño, un hombre apodado El Meño y quien era una persona encargada de recibir cargamentos de cocaína en aguas internacionales.

Además El Meño es señalado como un hombre que trabajó para el Cártel de Sinaloa, específicamente para la facción de Ismael El Mayo Zambada.

"Manuel “A”, junto con su hermano, fueron integrantes de una organización criminal responsable de recibir los cargamentos de cocaína por medio de intermediarios colombianos“, indica el reporte de la FGR.

El papel de los Avendaño Ojeda en el Cártel de Sinaloa

Si bien las autoridades mexicanas identifican a por lo menos dos hermanos, en Estados Unidos fueron fichados tres integrantes de la familia por su posible relación con actividades de distribución de drogas para el Cártel de Sinaloa.

También aparecen en una línea
También aparecen en una línea del tiempo de sanciones (Departamento del Tesoro de EEUU)

Un documento de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) identificó una red denominada Avendaño Ojeda, en la cabeza de la misma aparece El Mayo Zambada y debajo de él tres hombres.

Uno de ellos es el sujeto recientemente extraditado, pero también aparecen Martín Guadencio y Sergio. Martín fue capturado por elementos de seguridad en septiembre de 2016 en Zapopan, Jalisco.

Cabe destacar que en julio de 2017 fue reportado el asesinato de Ignacio Avendaño Ojeda en Sinaloa, dicho hombre fue señalado como hermano de los sujetos mencionados.

"Estados Unidos identificó a los hermanos Martín, Manuel y Sergio como responsables del control de una red de distribución de drogas y de lavado de dinero en el estado de Sinaloa", señaló Renato Sales Heredia, el entonces titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de México.

Dos negocios de autos

Los negocios sancionados 
(OFAC)
Los negocios sancionados (OFAC)

Y es que las autoridades estadounidenses también identificaron que un negocio denominado “Autos Mini”, con sede en Ensenada, Baja California, era propiedad de Martín Guadencio Avendaño.

Mientras que otro negocio en la capital de Sinaloa fue relacionado con Martín y Héctor Manuel. Se trata del denominado “Autodromo Culiacán”.

Hasta el momento de la edición de esta nota, los dos negocios mencionados figuran en la lista de sanciones activas de la OFAC.

"Martín Guadencio Avendaño Ojeda controla una red de lavado de dinero y distribución de narcóticos con sede en Culiacán, México, que es abastecida por el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García, y facilita la importación de narcóticos de México a los Estados Unidos con la ayuda de sus hermanos, Héctor Manuel y Sergio Avendaño Ojeda", aparece en el informe de octubre de 2011.