Qué tan dañino es el capuchino

Conoce el perfil nutricional de esta deliciosa bebida

Guardar
El capuchino se consume en
El capuchino se consume en todas las cafeterías. ¿Qué tan bueno es tomarlo? (Imagen Ilustrativa Infobae)

El capuchino es una de las bebidas de café más populares en el mundo. Se prepara mediante la combinación de café espresso, leche vaporizada y espuma de leche, en proporciones casi iguales.

Su sabor y textura lo han convertido en una opción frecuente tanto en cafeterías como en el consumo doméstico. Al analizar si el capuchino es dañino para la salud, conviene considerar sus componentes, el tamaño de la porción y la frecuencia de consumo.

Composición y valor nutricional del capuchino

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Un capuchino estándar contiene aproximadamente 120 ml de leche (entera, descremada o vegetal) y una dosis de espresso (entre 30 y 40 ml). El valor calórico varía sobre todo por el tipo de leche: uno preparado con leche entera puede aportar entre 60 y 80 calorías por taza, mientras que, si se utiliza leche descremada, el contenido calórico se reduce.

La cantidad de grasas saturadas y azúcares también dependerá de la leche seleccionada y de si se agrega azúcar u otros endulzantes.

El café aporta compuestos como la cafeína y antioxidantes (polifenoles), asociados a efectos estimulantes y algunos beneficios para la salud, como la mejora del estado de alerta o la protección contra enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, su consumo debe moderarse en personas sensibles a la cafeína, con hipertensión o trastornos cardíacos.

Potenciales efectos negativos del capuchino

- (Imagen Ilustrativa Infobae)
- (Imagen Ilustrativa Infobae)

El capuchino, en sí mismo, no es inherentemente dañino si se consume con moderación y en el contexto de una dieta equilibrada. No obstante, existen factores que pueden convertirlo en una opción menos saludable:

  • Alto consumo de cafeína: Beber varias tazas de café al día, incluyendo capuchinos, puede provocar insomnio, nerviosismo, palpitaciones y aumento de la presión arterial en individuos susceptibles.
  • Azúcar añadido: Muchas personas agregan azúcar, jarabes o cremas saborizadas, lo que incrementa la cantidad de calorías y azúcares simples, contribuyendo al aumento de peso y al riesgo de enfermedades metabólicas.
  • Lácteos enteros: Si se utiliza leche entera, el consumo recurrente puede aportar grasas saturadas, asociadas a un mayor riesgo cardiovascular si no hay balance con otros alimentos sanos.
  • Intolerancia a la lactosa: En personas con dificultad para digerir la lactosa, el capuchino puede generar molestias digestivas, como hinchazón, dolor abdominal y diarrea.

Posibles beneficios

Consumido con prudencia, el capuchino aporta antioxidantes y puede incluir proteínas y calcio, según el tipo de leche. La cafeína, en dosis moderadas, se asocia a mayor concentración mental y mejor desempeño físico. Los estudios recientes no han vinculado el consumo moderado de café con un aumento importante del riesgo de enfermedades crónicas en adultos sanos.

Recomendaciones para un consumo saludable

Para minimizar riesgos, se sugiere optar por leche descremada o vegetal sin azúcares agregados, limitar el uso de azúcar y evitar exceder las tres o cuatro tazas de café al día. Cada organismo responde de forma distinta a la cafeína, por lo que es importante ajustar la cantidad a la tolerancia personal.

En resumen, el capuchino no es perjudicial si se consume con moderación, sin exceso de azúcar o grasas, y en el contexto de una dieta saludable. La clave está en la frecuencia y la composición de la bebida.