
Después de que se difundió el monto de las multas aplicadas por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicadas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, la Secretaría de Hacienda aclaró que se trata de medidas previas a los señalamientos del Departamento del Tesoro por un presunto esquema de lavado de dinero.
Con ello, Hacienda apunta que no se ha comprobado, hasta ahora, la responsabilidad de estas instituciones financieras en un esquema de lavado de dinero, como presumieron las autoridades de Estados Unidos.
“De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley. Sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, señaló la SHCP.

La dependencia federal atajó de esta manera que las multas corresponden a faltas administrativas, lo cual no implica que se haya comprobado su relación con actividades del crimen organizado.
“El monto actualizado al cierre de junio, reportado este martes por la CNBV de acuerdo con su normatividad interna, de 185 millones de pesos, es derivado de incumplimientos en procesos administrativos, como resultado de las revisiones regulares que fueron oportunamente notificadas previo a esa fecha, en el marco de su regulación”, explicó Hacienda a través de un comunicado.

Conceden prórroga a Vector, Intercam y CiBanco
El pasado 9 de julio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció la extensión de 45 días para la fecha de entrada en vigor de las órdenes emitidas el 25 de junio de 2025, que prohíben transferencias de fondos relacionadas con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Ahora, las entidades sujetas a estas restricciones contarán con 45 días adicionales para adoptarlas, es decir, deberán implementarlas a más tardar el 4 de septiembre de 2025.
La administración temporal de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por parte del Gobierno de México representa una medida orientada a fortalecer la vigilancia regulatoria y evitar actividades ilícitas, según dio a conocer la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro estadounidense.
Esta intervención forma parte de un esfuerzo conjunto dirigido a frenar el flujo financiero vinculado al tráfico de opioides, en especial el fentanilo, informó FinCEN el 9 de julio.
Al justificar la decisión, el organismo estadounidense consideró que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa presentan riesgos elevados de lavado de dinero derivados del tráfico ilegal de opioides, en línea con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
En palabras de Andrea Gacki, directora de FinCEN, la coordinación entre ambas naciones ha sido constante: “Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo que culminó con las órdenes emitidas contra estas instituciones”.
Gacki insistió en que Estados Unidos continuará desplegando todas las medidas necesarias para salvaguardar su sistema financiero frente a la penetración de organizaciones criminales transnacionales y de narcotráfico.
Más Noticias
La Secretaría de Salud alerta por un posible riesgo presente en el plato de agua de tus mascotas
Dicha bandeja puede ser el foco de infección de ciertas enfermedades

Qué tan dañino es usar la piedra de alumbre
Este mineral se usa sobre la piel como desodorante

Pensiones del Bienestar 2025: esta será la edad para poder inscribirse en agosto
El gobierno de México cuenta con tres programas federales para beneficiar a la población adulta del país

Tepito se adelanta y ya vende la mercancía de Checo Pérez con Cadillac
De momento el piloto mexicano no ha firmado con nadie dentro de la F1

Óscar Valdez abandona el Canelo Team; Eddy Reynoso ya no será su entrenador
El boxeador de 34 años agradeció los consejos y vivencias con el equipo de Saúl Álvarez
