
El programa Jóvenes Construyendo abrirá un nuevo periodo de registros a partir del 1 de agosto para que nuevas personas se integren y puedan comenzar su capacitación laboral en cualquier centro de trabajo o empresa que participe.
Cabe recordar que la iniciativa está disponible en los 32 estados de la República Mexicana y va dirigida a personas que no estudian ni trabajan, con el objetivo de desarrollar sus habilidades y capacidades para colaborar en su inserción al mundo laboral.
Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a miles de personas desde su creación en 2019, tan solo en la última convocatoria, 77 mil aprendices iniciaron su capacitación laboral luego de postularse.
¿Qué edad debo tener para participar en Jóvenes Construyendo el Futuro?
El programa establece que para poder participar, se necesita tener una edad de 18 a 29 años, además, no se debe contar con un empleo ni estar trabajando. Una vez cumplidos estos requisitos, los solicitantes podrán realizar su registro de forma presencial o en línea, ya sea en la plataforma oficial Jóvenes Construyendo el Futuro o en las oficinas móviles que se abren a lo largo de la República Mexicana, donde es importante acudir con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
- Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.

Para cualquier duda o aclaración, el programa pone a disposición el Centro de Atención Telefónica al 800 841 2020, de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas, así como sus redes sociales oficiales (Facebook, Instagram o X).
Áreas de interés de Jóvenes Construyendo el Futuro
Las capacitaciones que ofrece la iniciativa se distribuyen en nueve áreas de interés diferentes que son las siguientes:
- Cultura y deportes
- Administrativa
- Ventas
- Servicios
- Agropecuarios
- Oficios
- Industrial
- Ciencia y tecnología
- Salud

La capacitación deberá ser de mínimo cinco y máximo ocho horas diarias, durante cinco días a la semana, esto lo determinará el Centro de Trabajo según su plan de actividades. Además, las y los aprendices que se hayan capacitado al menos un mes podrán descargar desde su perfil en la plataforma digital una “Constancia de participación” acorde al tiempo que llevan.
Finalmente, al terminar los 12 meses de duración del programa, las y los aprendices recibirán un documento donde se acreditan las habilidades adquiridas. Además, los tutores y empresas obtienen un reconocimiento a su participación por el compromiso social
Más Noticias
Vinculan a proceso a dos personas por traslado de más de media tonelada de droga en Chihuahua
Las autoridades encontraron narcóticos ocultos entre costales de cebolla en un tractocamión

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 16 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Nicky Chávez revela cómo se enteró del arresto de su hermano Julio César Chávez Jr. y lo defiende: “No tiene maldad”
La conductora de ‘Venga la Alegría’ aseguró que toda su familia está unida y confían en la justicia

Gobernador de Jalisco y FGE apuntan gran avance en arresto contra feminicida de Karla en Guadalajara: “Estamos cerquita”
El atacante fue captado por cámaras cuando disparó con un arma larga contra la joven de 28 años en Guadalajara; autoridades ya localizaron la camioneta usada en el crimen

FGE rescata a 36 mujeres víctimas de prostitución forzada en bar de Playa del Carmen; hay un detenido
La FGE de Quintana Roo y la Guardia Nacional liberaron a mujeres mexicanas y extranjeras; una persona fue detenida pro presunta trata de personas
