
La extradición de Héctor Manuel Avendaño Ojeda, alias El Meño, encendió nuevamente los reflectores sobre una figura clave dentro de las operaciones financieras del Cártel de Sinaloa. Este 15 de julio la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó su entrega a las autoridades estadounidenses, luego de pasar nueve años en prisión tras su captura en Culiacán, Sinaloa, en 2016.
Avendaño fue requerido por la Corte Federal para el Distrito de Columbia, acusado de asociación delictuosa y delitos contra la salud. Según el expediente judicial, El Meño participó en una red criminal que recibía cargamentos de cocaína desde Sudamérica a través de intermediarios colombianos, usando embarcaciones en aguas internacionales para internar la droga a México, y posteriormente distribuirla en territorio estadounidense.
Junto con sus hermanos —entre ellos Martín Guadencio Avendaño Ojeda, alias El Mago, también detenido—, El Meño formó parte de una estructura financiera y logística de primer nivel al servicio de Ismael “El Mayo” Zambada, el líder cofundador del Cártel de Sinaloa.

Tanto él como sus empresas fueron sancionados desde 2011 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La familia Avendaño Ojeda fue ubicada por autoridades de México y Estados Unidos como una célula especializada en lavado de dinero, manejo de negocios fachada y recepción de cargamentos de droga.
La OFAC los colocó dentro de una estructura directamente subordinada al Mayo Zambada, señalando que los tres hermanos —Héctor Manuel, Martín Guadencio y Sergio— controlaban operaciones desde Culiacán y Ensenada, mediante concesionarias de autos y un autódromo.
Uno de los negocios identificados fue Autos Mini, en Ensenada, Baja California, propiedad de Martín. Otro fue el Autódromo Culiacán, vinculado tanto a Martín como a Héctor Manuel.

¿Qué dice el corrido de El Meño?
El narcocorrido “El Meño”, lanzado por Grupo Arriesgado en mayo de 2021, se inscribe dentro del subgénero de los narcocorridos. En este caso, el protagonista es Héctor Manuel Avendaño Ojeda.
La letra del corrido pinta a El Meño como un hombre profundamente arraigado en la cultura del narcotráfico sinaloense, donde conviven la tradición campesina y la ostentación del poder.
La canción menciona su pasión por las armas y sus gustos exclusivos, así como su indumentaria típica —camisa de cuadros, botas y sombrero—; y su gusto por andar a caballo por los cerros.
Cuando la letra dice “Siéntense poquito, tá haciendo calor / Pásenme un cuartito”, hace referencia a la costumbre de beber alcohol en reuniones, un ambiente donde se suelen cerrar tratos, dar órdenes y juntarse con la gente de confianza y la frase “Por el mes de mayo respondo parejo” es una alusión indirecta a El Mayo Zambada y la lealtad hacia él.
Uno de los momentos más significativos del corrido es el lamento por su hermano: “Mi carnal El Mago, te fuiste primero / Me dejaste un grande dolor en el pecho”.
Aquí, se refiere a Martín Guadencio Avendaño Ojeda, alias El Mago, también operador financiero del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, la afirmación de que “se fue primero” es factualmente imprecisa: según registros oficiales, El Meño fue detenido en junio de 2016, mientras que El Mago fue capturado en septiembre del mismo año, tres meses después. Ambos continúan vivos y presos.

Sin embargo, la familia Avendaño Ojeda sí sufrió la pérdida de otro hermano, Ignacio Avendaño Ojeda, quien fue asesinado en 2017 en Sinaloa, en un hecho violento, aunque no respondía al alias de “El Mago”.
El verso “Dos más dos son cuatro y multiplicamos / El cuatro por uno, así me apodaron” juega con códigos numéricos que pueden ser interpretados como su clave en la organización.
Otra parte central del corrido es la reiterada lealtad al “del sombrero”, en clara referencia a El Mayo Zambada:
“Si tocan al grande se meten con fuego / Yo pongo mi pecho por el del sombrero”, “Soy como la sombra de ese árbol tan grande / Póngale la M pa que se me cuadre”. Aquí se reafirma el papel de El Meño como subordinado leal, incluso como escudo humano. La letra construye así una narrativa de obediencia, respeto jerárquico y cercanía con el poder que refuerza su imagen dentro del cártel.
Las estrofas finales introducen detalles de su estilo de vida:
“Me han visto tomando vino del más caro / Botes y cuartitos son más de mi agrado”, “Camionetas viejas y bien equipados”, “Le cuento poquito pero no del jale / Si ando platicando a lo mejor no sale”.
Aquí se mezcla el lujo con la discreción, la ostentación medida con el pragmatismo criminal. La referencia a “no contar del jale” subraya que los detalles operativos del negocio se mantienen en reserva, alineándose con el principio de no delatarse ni hablar de más.
Letra de “El Meño”
“Yo con mucho gusto le canto el corrido
Sé que lo merece, por eso lo escribo
Pasión por las armas, gustos exclusivos
La super al cinto porta aquel amigo
Siéntense poquito, tá haciendo calor
Pásenme un cuartito, pongan atención
Camisa de cuadros, botas y sombrero
Al trote de un potro, me pierdo entre cerros
Por el mes de mayo respondo parejo
Ahí le va, mi viejo, sabe que lo aprecio
Mi carnal El Mago, te fuiste primero
Me dejaste un grande dolor en el pecho
Pura vieja escuela cuida mis espalda
Gente de respeto, también de confianza
Hago mi trabajo con gran desempeño
No se me confundan, me dicen El Meño
Y puro Arriesgado, pariente
Ahí le va compa Meño
Dos más dos son cuatro y multiplicamos
El cuatro por uno, así me apodaron
Si tocan al grande se meten con fuego
Yo pongo mi pecho por el del sombrero
Soy como la sombra de ese árbol tan grande
Póngale la M pa que se me cuadre
Me han visto tomando vino del más caro
Botes y cuartitos son más de mi agrado
Al ritmo de banda bailan los caballos
Y una cinturita traigo aquí a mi lado
Si salen del rancho que sea en los blindados
Camionetas viejas y bien equipados
Le cuento poquito pero no del jale
Si ando platicando a lo mejor no sale
Yo con mucho gusto me voy, me retiro
Saludos pal viejo y ahí ta su corrido".
Más Noticias
Apple México: las 10 canciones más populares de este día
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estas son las canciones que han tenido una mejor aceptación entre el público

Esta es la alcaldía que sus habitantes perciben como más insegura en la CDMX, según el INEGI
La mayoría de quienes viven en esta zona de la capital no logran sentirse seguros en sus calles

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: fecha en que caerá el pago de más de 8 mil pesos para todos los beneficiarios
En agosto habrá una nueva etapa de registro para quienes quieran formar parte de este programa social del Gobierno de México

Las mejores series de Netflix México para ver hoy mismo
Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas historias
