¿Cuáles son los efectos secundarios del anís?

Esta semilla puede causar reacciones alérgicas graves, como edema pulmonar y convulsiones en personas susceptibles

Guardar
El anís puede causar reacciones
El anís puede causar reacciones alérgicas graves, como edema pulmonar y convulsiones en personas susceptibles. (herbgarden.co.za)

El anís —conocido también como anís verde o matalahúva, cuyo nombre científico es Pimpinella anisum— es una planta medicinal apreciada por sus propiedades digestivas, laxantes, carminativas y antiinflamatorias.

Sus semillas, de sabor dulce e intenso, se emplean en infusiones, recetas culinarias, aceites esenciales y tinturas. Sin embargo, a pesar de sus beneficios para aliviar la indigestión, gases, náuseas, estreñimiento, cólicos, dolor de cabeza y migrañas, el consumo de anís puede acarrear efectos secundarios y contraindicaciones relevantes.

En la mayoría de los casos, el anís resulta bien tolerado cuando se utiliza de acuerdo con las indicaciones.

No obstante, las preparaciones tópicas pueden provocar reacciones alérgicas leves en la piel, como enrojecimiento, inflamación o picor en la zona tratada. Si la irritación persiste o se intensifica, se recomienda consultar a un médico.

Una reacción alérgica severa al anís puede derivar en edema pulmonar, una acumulación de líquido en los pulmones que pone en riesgo la vida.

El Anís puede causar alérgicas
El Anís puede causar alérgicas leves en la pielo

Además, la ingestión de aceite de anís puede desencadenar convulsiones en individuos susceptibles.

Estos efectos adversos, aunque poco frecuentes, requieren atención médica inmediata, ya que una alergia grave sin tratamiento puede resultar fatal.

El uso oral de suplementos de anís puede causar reacciones alérgicas de intensidad variable en el aparato digestivo y respiratorio. Entre los síntomas se incluyen náuseas, vómitos, diarrea, sibilancias y dificultad para respirar.

En casos extremos, la exposición al aceite de anís puede inducir convulsiones, parálisis muscular, confusión mental e incluso coma clínico. El consumo excesivo de anís también puede provocar somnolencia y reacciones alérgicas.

El anís presenta interacciones con ciertos medicamentos. Se desaconseja su uso junto a terapias hormonales, como estrógenos o anticonceptivos orales, ya que puede imitar la acción del estrógeno y reducir la eficacia de estos tratamientos.

Imagen Ilustrativa.
Imagen Ilustrativa.

Además, puede disminuir la efectividad del tamoxifeno, fármaco empleado en el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Por su contenido de cumarina, el anís verde tampoco se recomienda en personas que toman anticoagulantes.

Existen contraindicaciones específicas para el uso del anís. Está contraindicado en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y en niños menores de 12 años.

Las personas con afecciones sensibles a las hormonas, como fibromas uterinos, endometriosis o cánceres de útero, mama y ovario, deben evitarlo, ya que puede alterar la producción de hormonas femeninas.

El aceite esencial de anís verde no debe emplearse en personas con epilepsia, alergias cutáneas o enfermedades neurológicas.

Es importante mencionar que ante cualquier afectación se debe acudir al médico de manera inmediata para su atención.