Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado de Culiacán durante enfrentamientos en zona rural de Sinaloa

Diversos colectivos y organizaciones periodísticas han lamentado la situación y denuncian que no hay condiciones mínimas para ejercer la labor en la entidad

Guardar
La violencia en Sinaloa persiste
La violencia en Sinaloa persiste a causa del conflicto entre Los Chapitos y La Mayiza | Cuartoscuro

Un grupo de periodistas fue parte de una refriega a tiros en la comunidad de El Pozo, al nororiente de Culiacán, Sinaloa, tras quedar atrapados durante un enfrentamiento armado entre grupos delictivos. Los comunicadores acudieron al sitio tras recibir reportes sobre un tiroteo que dejó cuatro personas muertas y en un nuevo episodio de violencia atribuido a la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos y Los Mayos.

Al arribar a la zona, los reporteros encontraron tres cuerpos dentro de una camioneta: todos con indumentaria táctica, y un cuarto cadáver sobre una cuatrimoto. Elementos del Ejército Mexicano ya se encontraban desplegados en el lugar.

Sin embargo, los grupos armados reanudaron el intercambio de disparos, lo que quedó registrado por un equipo del medio local Noroeste. A pesar del peligro, no se reportaron periodistas heridos.

La noche de este miércoles
La noche de este miércoles se registraron diversos hechos violentos de forma simultánea en al menos tres municipios de Sinaloa | X/@alternoticias1

La condena por la falta de “condiciones mínimas” para ejercer el periodismo en Sinaloa

Organizaciones como la Asociación 7 de Junio y la Asociación de Periodistas de Sinaloa denunciaron la falta de condiciones mínimas para ejercer el periodismo en el estado. Ambas agrupaciones lamentaron el clima de inseguridad que afecta tanto a profesionales de la comunicación como a la población en general.

El Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas emitió un llamado urgente a los gobiernos estatal y federal para implementar medidas de protección inmediatas. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa también condenó los hechos y solicitó una investigación exhaustiva que permita deslindar responsabilidades.

A nivel nacional, la Red de Periodistas de México expresó su solidaridad con los comunicadores y pidió reforzar el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, al advertir que los protocolos actuales resultan insuficientes ante los contextos de violencia. La organización Artículo 19 exigió al gobierno de Sinaloa una respuesta efectiva para garantizar la libertad de prensa.

Durante la madrugada, distintos puntos de Sinaloa fueron víctimas de una nueva ola de violencia en la región norte del estado | Crédito: X / @gtzrigo

Violencia contra periodistas en Sinaloa: la realidad de la información en el norte de México

De acuerdo con datos recabados por medios nacionales, entre agosto de 2024 y mayo de 2025 se han documentado al menos 70 agresiones contra periodistas y defensores en Sinaloa. Organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas manifestaron su preocupación por el creciente nivel de violencia contra la prensa en México.

Este nuevo incidente refuerza la exigencia hacia el Estado mexicano para garantizar condiciones seguras de trabajo a quienes ejercen el periodismo en zonas afectadas por el crimen organizado. Pese a la presencia militar en la zona rural de Culiacán, el riesgo para la libertad de expresión persiste.