
El Programa de Mejoramiento de Vivienda INVI está dirigido a inmuebles ubicados en suelo urbano y en suelo habitacional rural de baja densidad en la Ciudad de México, aplicando tanto a propiedades regularizadas como a aquellas en proceso de regularización, siempre que se acredite la propiedad o posesión del inmueble.
El apoyo de 36 mil pesos, también está contemplado para viviendas ubicadas en vecindades sin procesos de redensificación y departamentos de interés social y popular. Entre las problemáticas que busca atender el programa se incluyen el hacinamiento, el desdoblamiento familiar, las viviendas precarias, deterioradas, en riesgo o provisionales.
El programa se basa en una asesoría integral calificada en los ámbitos social, jurídico, financiero, técnico y de desarrollo sustentable. El componente de asesoría técnica contempla la elaboración de propuestas participativas de mejoramiento del entorno barrial, de la colonia, del pueblo o de la unidad habitacional, dependiendo de la zona de aplicación.
Así inicia el trámite para el apoyo del INVI
El primer paso para acceder al apoyo económico, que asciende a 36 mil pesos, los interesados deben cumplir con varios requisitos:
- Ser habitantes de la Ciudad de México
- Ser personas físicas mayores de 18 años
- Tener ingresos individuales de hasta 5 veces el salario mínimo y que el ingreso familiar no supere las 8 veces el salario mínimo. En situaciones donde sólo exista un ingreso, este será considerado como familiar.
- La edad máxima para solicitar el apoyo es de 64 años; si se rebasa este límite, se debe considerar la figura de deudor solidario.
Además, deberán presentar la documentación requerida, la cual incluye acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, acta de matrimonio, acta de barandilla o acta de nacimiento de uno de los hijos para acreditar el concubinato, acta de nacimiento y CURP del cónyuge o concubina o concubinario.
Es importante tomar en cuenta que entre los requisitos jurídicos figura la presentación de un documento que acredite la propiedad o posesión del inmueble a intervenir.

Una vez que se hayan recabado los documentos necesarios, el siguiente paso será el proceso de solicitud, el cual inicia con la presentación de una petición escrita en el módulo del INVI más cercano al domicilio. Tras este trámite, los interesados deberán cumplir con una serie de procedimientos antes de recibir el crédito lo que les permitirá efectuar las mejoras a su vivienda. Además del crédito económico, el programa garantiza la atención técnica profesional para respaldar la correcta ejecución del proyecto de mejoramiento en cada vivienda beneficiada.
El INVI cuenta con un módulo de atención por cada alcaldía, el horario es de lunes a viernes, de 9:30 a 15:00 horas. Para solicitar mayor información o resolver dudas, la ciudadanía puede acudir a a la Coordinación de Mejoramiento de Vivienda, ubicada en Canela No. 660 2° piso, colonia Granjas México C., en la alcaldía Iztacalco. Puedes ir de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas o con cita previa a través del portal: https://citas.cdmx.gob.mx/
Más Noticias
Caperucita Roja, super cuento musical: una obra para toda la familia
En entrevista para Infobae México, Violeta Isfel y Luis Oropeza hablaron sobre el mensaje que busca dar la puesta en escena

¿Cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Yucatán, según la IA?
Hay 7 localidades en ese estado con dicha denominación

Qué tan dañina es la sangría preparada
A pesar de ser una bebida popular en los tianguis y mercados de la capital, es importante moderar su consumo

¿Quieres saber quiénes ganaron en Tris? Aquí están los números afortunados
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Noroña defiende a Adán Augusto López ante caso de Hernán Bermúdez Requena
El presidente de la mesa directiva del Senado negó que el caso pueda ser comparable con el de Genaro García Luna
