
El Programa de Mejoramiento de Vivienda INVI está dirigido a inmuebles ubicados en suelo urbano y en suelo habitacional rural de baja densidad en la Ciudad de México, aplicando tanto a propiedades regularizadas como a aquellas en proceso de regularización, siempre que se acredite la propiedad o posesión del inmueble.
El apoyo de 36 mil pesos, también está contemplado para viviendas ubicadas en vecindades sin procesos de redensificación y departamentos de interés social y popular. Entre las problemáticas que busca atender el programa se incluyen el hacinamiento, el desdoblamiento familiar, las viviendas precarias, deterioradas, en riesgo o provisionales.
El programa se basa en una asesoría integral calificada en los ámbitos social, jurídico, financiero, técnico y de desarrollo sustentable. El componente de asesoría técnica contempla la elaboración de propuestas participativas de mejoramiento del entorno barrial, de la colonia, del pueblo o de la unidad habitacional, dependiendo de la zona de aplicación.
Así inicia el trámite para el apoyo del INVI
El primer paso para acceder al apoyo económico, que asciende a 36 mil pesos, los interesados deben cumplir con varios requisitos:
- Ser habitantes de la Ciudad de México
- Ser personas físicas mayores de 18 años
- Tener ingresos individuales de hasta 5 veces el salario mínimo y que el ingreso familiar no supere las 8 veces el salario mínimo. En situaciones donde sólo exista un ingreso, este será considerado como familiar.
- La edad máxima para solicitar el apoyo es de 64 años; si se rebasa este límite, se debe considerar la figura de deudor solidario.
Además, deberán presentar la documentación requerida, la cual incluye acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, acta de matrimonio, acta de barandilla o acta de nacimiento de uno de los hijos para acreditar el concubinato, acta de nacimiento y CURP del cónyuge o concubina o concubinario.
Es importante tomar en cuenta que entre los requisitos jurídicos figura la presentación de un documento que acredite la propiedad o posesión del inmueble a intervenir.

Una vez que se hayan recabado los documentos necesarios, el siguiente paso será el proceso de solicitud, el cual inicia con la presentación de una petición escrita en el módulo del INVI más cercano al domicilio. Tras este trámite, los interesados deberán cumplir con una serie de procedimientos antes de recibir el crédito lo que les permitirá efectuar las mejoras a su vivienda. Además del crédito económico, el programa garantiza la atención técnica profesional para respaldar la correcta ejecución del proyecto de mejoramiento en cada vivienda beneficiada.
El INVI cuenta con un módulo de atención por cada alcaldía, el horario es de lunes a viernes, de 9:30 a 15:00 horas. Para solicitar mayor información o resolver dudas, la ciudadanía puede acudir a a la Coordinación de Mejoramiento de Vivienda, ubicada en Canela No. 660 2° piso, colonia Granjas México C., en la alcaldía Iztacalco. Puedes ir de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas o con cita previa a través del portal: https://citas.cdmx.gob.mx/
Más Noticias
Concurso de Ofrendas en Chapultepec: todo lo que debes saber sobre este evento de Día de muertos
Esta competencia busca preservar la memoria de grandes compositores a través de las tradiciones mexicanas y la protección al medio ambiente

Daniel Sosa rompe el silencio sobre la polémica llamada con Abelito en La Casa de los Famosos México
El comediante de stand up reconoció que Abelito merece hablar con su papá tras la controversia ocurrida

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
El sismo ocurrió a las 2:57 horas, a una distancia de 132 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 9.8 km

¿Cuándo inicia la temporada de mandarinas en México?
Este cítrico destaca por su contenido de vitamina C, antioxidantes y fibra, ayudando a fortalecer defensas, mejorar la digestión y proteger el corazón

Cámara de seguridad graba el momento en que una mujer es secuestrada en Tehuacán, Puebla
Imágenes difundidas muestran el momento en que una mujer es interceptada y llevada por la fuerza, lo que ha provocado movilización policial
