
La Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición a Estados Unidos a Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, quien fue detenido en Culiacán, Sinaloa, en el año 2016 y era identificado como operador financiero del exlíder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada.
“El Meño” fue entregado a las autoridades estadounidenses debido a que era requerido por la Corte Federal para el Distrito de Columbia por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.
El Ministerio Público Federal detalló que Héctor Manuel, junto con su hermano, eran integrantes de una organización criminal responsable de recibir los cargamentos de cocaína por medio de intermediarios colombianos a través de embarcaciones que se trasladaban en aguas internacionales.
“Una vez que recibían la droga, la transferían a otro miembro de la organización para su transporte a diversos lugares de México y de los Estados Unidos”, explicó.
Luego de nueve años de su detención, el Gobierno de México concedió la extradición de Héctor Manuel Avendaño, por lo que fue entregado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a los agentes designados para su traslado final.
Operador de “El Mayo” con negocios de autos

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, sancionó en octubre de 2011 a Héctor Manuel Avendaño, a dos de sus hermanos (Martín y Sergio), así como a dos empresas vinculadas con ellos que se localizaban en México.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el hermano de “El Meño”, identificado como Martín Guadencio Avendaño, era el encargado de controlar una red de lavado de dinero y distribución de narcóticos en Culiacán, Sinaloa, que era abastecida por Ismael “El Mayo” Zambada para facilitar la importación de narcóticos.
Las empresas sancionadas fueron Autos Mini, una concesionaria de automóviles localizado en Ensenada, Baja California, que era propiedad de Martín Guadencio, así como el Autódromo Culiacán, ubicado en la capital de Sinaloa y propiedad de Martín y su hermano Héctor Manuel Avendaño.

Casi cuatro años después, el 27 de junio de 2016, Héctor Manuel Avendaño fue detenido en Culiacán, Sinaloa, por elementos de la extinta Policía Federal y miembros de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
Su hermano, Martín Guadencio Avendaño, fue detenido dos meses después en Zapopan, Jalisco, cuando se trasladaba a bordo de una camioneta e intentó evadir a las autoridades.
Más Noticias
Diego Prieto Hernández deja el INAH tras nueve años de gestión; este será su nuevo cargo
El antropólogo llegó al cargo durante la administración de Enrique Peña Nieto y se mantuvo todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador

Tomasito, el gato maltratado en Jalisco, quedó ciego tras brutal golpiza y necesita apoyo urgente
El minino sufrió fracturas graves en mandíbula y rostro, fue operado exitosamente y tiene que alimentarse por sonda con latas A/D

México: cotización de cierre del dólar hoy 16 de julio de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Metro CDMX y Metrobús hoy 16 de julio: reabren estación Zócalo - Tenochtitlan
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Hoy No Circula jueves: qué autos descansan este 17 de julio en CDMX y Edomex
Recuerda que erste programa de restricción vehicular se extendió más allá de la Ciudad de México y su zona conurbada, ahora también aplica en los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco
