
El corrido El Árbol del Mayo se ha convertido en uno de los relatos musicales más emblemáticos dentro del género de los corridos norteños y narcocorridos, pues narra la compleja vida de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador y líder del Cártel de Sinaloa.
Este tema, originalmente escrito y lanzado por Mario “El Cachorro” Delgado en 2013 y popularizado posteriormente por Ariel Camacho, retrata no solo el ascenso y poder de Zambada, sino también las pérdidas personales que ha sufrido a lo largo de su trayectoria en el mundo del narcotráfico.
La popularidad del corrido no solo radica en la melodía o el estilo musical, sino en la profundidad de su letra, que ofrece una ventana poco común a la vida de este personaje que ha sido pieza clave en la historia reciente del narcotráfico en México y América Latina.
¿Qué revela el corrido?

A diferencia de otros capos, Ismael Zambada García, mejor conocido como “El Mayo” o “El Señor del Sombrero”, logró evadir la prisión y mantenerse activo en el negocio durante varias décadas, algo sin precedentes en el mundo del narcotráfico, hasta su secuestro y entrega en Estados Unidos el 25 de julio de 2024, orquestado por su ahijado, Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”.
El corrido describe a un hombre que vive rodeado de lujos y riquezas, pero a un costo muy alto. La frase “Vivo entre lujo y riquezas, pero no están los que quiero” ilustra esa paradoja: el éxito criminal le dio poder, pero también le arrebató a seres queridos.
La historia personal de Zambada está marcada por tragedias familiares, en la letra se habla de la muerte de uno de sus nietos, hijo de Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”, que hasta donde se sabe falleció en un accidente en cuatrimoto. Asimismo, se habla de la detención de este personaje, conocido como “El Niño” entre el círculo íntimo de los Zambada.
El corrido refleja el dolor y la sensación de vacío que siente “El Mayo” al recordar a su hijo. Frases como “A veces siento quebrarme cuando recuerdo a Vicente” y “pero si no llora el niño, ¿cómo va a llorar el jefe?” evidencian una vulnerabilidad pocas veces expuesta públicamente en figuras de este perfil. Vicente Zambada Niebla fue detenido en 2009 tras un operativo en la Ciudad de México.

Por otro lado, se mientras a su hermano, Jesús Reynaldo Zambada García, “El Rey”, quien fue capturado en 2008.
Igualmente menciona que pocas veces ve a sus demás hijos, a quienes se refiere como “retoños”.
La letra del corrido también menciona a figuras como “Bernardo, Alonso y Ramón” y “Compa Peña”, quienes serían sus guardaespaldas o amigos de confianza, símbolos del círculo cercano que protegió y acompañó a Zambada durante décadas.
“El árbol sigue de pie, sus ramas le dan la vida”, dice la canción, un reflejo de la fortaleza y la continuidad de su imperio criminal más allá de su persona. En diversas entrevistas con Diego Enrique Osorno, y la familia Scherer, el veterano capo siempre dejó claro que su negocio seguiría con o sin él, y que los mandos intermedios y reemplazos estaban preparados para mantener el control.
La trascendencia de El Árbol del Mayo va más allá de ser un simple corrido; es un documento cultural que refleja la realidad de un México donde la guerra contra el narcotráfico ha dejado profundas cicatrices.
El corrido se convirtió en un fenómeno popular gracias a la interpretación del fallecido Ariel Camacho.
Letra completa de “El Árbol del Mayo”

“Sale pues, vamos a avanzar con un corridito aquí solicitado
“El Arbol Del Mayo”, claro que sí
Así es y esta se va desde Caborca hasta Culiacán, Sinaloa
Y dice así, compadre
A veces me pongo a pensar
Mayormente andando pedo
Si habrá valido la pena
Llevar la vida que llevo
Vivo entre lujo y riquezas
Pero no están los que quiero
Mi nieto ya se me fue
Su padre sigue cautivo
Mi hermano gran compañero
También se encuentra en presidio
El resto de mis retoños
Muy pocas veces los miro
Sesenta y tantos cumplí
Pero aún me siento fuerte
A veces siento quebrarme
Cuando recuerdo a Vicente
Pero si no llora el niño
Cómo va a llorar el jefe
Bernardo, Alonso y Ramón
Gracias por seguir conmigo
Ha habido buenas y malas
Y aún seguimos unidos
Compa Peña, no se sienta
Sabe que nunca lo olvido
El dinero da poder
Pero no compra una vida
Si no ya hubiera comprado
La de aquel que se fue un día
Pa’ hacerle un regalo a mi hijo
Sería su eterna alegría
El árbol sigue de pie
Sus ramas le dan la vida
No se quebrará el viejón
Hace falta todavía
No se preocupen compadres
Que este hombre no se retira".
Más Noticias
Los mejores memes que dejó la final de MasterChef Celebrity 2025 y la derrota de Carlos Quirarte
Daniel Valle se llevó el trofeo y las redes sociales se llevaron el show con una ola de reacciones

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 28 de julio
El reporte del estado del aire es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Cuáles son las propiedades curativas del aceite de orégano
Esta planta es utilizada principalmente por sus propiedades y suele emplearse como remedio natural

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en la CDMX
Entérate sobre el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Metro CDMX y Metrobús hoy 28 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes
