Cuáles son los efectos secundarios del orégano

A pesar de sus enormes propiedades, es importante consumirla de manera correcta para prevenir efectos adversos en la salud

Guardar
Esta especia es ampliamente valorada
Esta especia es ampliamente valorada tanto por sus beneficios medicinales como culinarios.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

El orégano es una planta aromática originaria de Europa y Asia occidental que se cultiva ampliamente en regiones de clima templado.

Son sus hojas secas las que se utilizan como condimento en la cocina para dar sabor a diferentes platillos debido a que su sabor es intenso y ligeramente amargo, además de que aporta un aroma característico.

Pero más allá de su uso culinario, el orégano también se emplea en infusiones y en la fabricación de aceites esenciales pues se le atribuyen propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias.

Sin embargo, a pesar de sus enormes beneficios, como ocurre con otras especias, en algunos casos particulares su consumo puede tener diversos efectos adversos, sobre los cuales te contamos a continuación y cómo puedes consumirla de manera correcta para prevenirlos.

El orégano es una planta
El orégano es una planta aromática con propiedades medicinales y culinarias, ideal para condimentar platillos y preparar remedios naturales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los efectos secundarios del orégano

El orégano, utilizado habitualmente como condimento, es seguro para la mayoría de las personas en cantidades normales en la dieta.

Sin embargo, su consumo en grandes cantidades, especialmente en forma de aceite esencial o suplementos, puede provocar algunos efectos secundarios, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • Problemas digestivos: Náuseas, vómito, molestias estomacales o diarrea, sobre todo cuando se consume en exceso.
  • Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden experimentar alergias cutáneas, dificultad para respirar o hinchazón, especialmente si también son alérgicas a plantas de la familia Lamiaceae (menta, albahaca, salvia).
  • Irritación: El aceite esencial de orégano puede causar irritación en la piel o en mucosas si se aplica directamente sin diluir.
  • Interferencia con medicamentos: El orégano en altas dosis puede interactuar con anticoagulantes y medicamentos para controlar la glucosa, potenciando sus efectos.
  • Riesgos en embarazo y lactancia: No se recomienda el consumo de grandes cantidades de orégano ni el uso de su aceite esencial en embarazadas y en mujeres lactantes porque no existen datos suficientes sobre su seguridad en estas etapas.
  • Toxicidad: El uso prolongado o abusivo del aceite esencial puede ser tóxico para el hígado y otros órganos.
Cuando se consume en exceso
Cuando se consume en exceso puede generar diversos problemas estomacales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo consumir el orégano de manera saludable para prevenir sus efectos secundarios

Para consumir orégano de manera saludable y prevenir efectos secundarios, se recomienda:

  • Usar cantidades moderadas: Emplear orégano como condimento en la cocina, espolvoreado sobre platos, en salsas, ensaladas y preparaciones habituales.
  • Evitar el uso excesivo: No ingerir grandes cantidades, especialmente en forma de infusión concentrada o suplementos, salvo indicación profesional.
  • Aceite esencial: Solo debe utilizarse diluido y bajo supervisión médica, nunca ingerido ni aplicado directamente sobre la piel.
  • Observar reacciones: Ante la aparición de molestias digestivas, alergias o irritación, suspender el consumo y consultar a un médico.
  • Precaución en embarazo y lactancia: Limitarse a las cantidades habituales en la dieta. Evitar suplementos o aceites esenciales sin aprobación médica.
  • Interacciones: Personas que toman anticoagulantes o medicación para la glucosa deben consultar previamente por posibles interacciones.

El consumo de orégano en cantidades culinarias habituales es seguro para la mayoría de las personas. La clave está en la moderación y el uso apropiado de sus diferentes formas.