
Es bien sabido que el jengibre es una raíz ampliamente valorada por sus enormes propiedades medicinales. Y aunque sus formas más comunes de consumo suelen ser en infusiones, jugos o como condimento en los platillos, existen otra manera de comerlo que es poco conocida, pero muy popular en Japón.
Se trata del jengibre encurtido, la cual es una preparación alimentaria elaborada a partir de raíces frescas de jengibre cortadas en láminas finas y conservadas en una mezcla de vinagre, sal y azúcar.
Este proceso permite que el jengibre adquiera un sabor agridulce y una textura suave, diferente al jengibre fresco.
Y aunque muchos no lo saben, el jengibre encurtido, conocido como gari, este condimento de aspecto extraño que suele acompañar el sushi para limpiar el paladar entre diferentes tipos de pescado y que la mayoría suele despreciar por su fuerte sabor.
Sin embargo, aquí te decimos cómo puedes incluirlo en tu dieta para obtener los beneficios del jengibre de una manera fácil y versátil.

Cuáles son los beneficios de comer jengibre encurtido
El jengibre encurtido combina las propiedades del jengibre fresco con las del proceso de encurtido en vinagre. Entre los posibles beneficios de su consumo se encuentran:
- Mejora de la digestión: El jengibre favorece la secreción de jugos gástricos y ayuda a aliviar molestias digestivas menores, como náuseas o pesadez estomacal.
- Propiedades antiinflamatorias: Compuestos como el gingerol presentes en el jengibre tienen efectos antiinflamatorios.
- Efecto antimicrobiano: El vinagre utilizado en el encurtido y los compuestos naturales del jengibre pueden ayudar a reducir la proliferación de bacterias en alimentos y en la boca, promoviendo una mejor salud bucal.
- Limpieza del paladar: En la cocina japonesa, el consumo de jengibre encurtido entre bocados de sushi ayuda a limpiar el paladar y evitar la mezcla de sabores.
- Bajo en calorías: Es un acompañamiento ligero, bajo en grasas y calorías.

Cómo preparar y consumir jengibre encurtido para obtener sus beneficios
Para preparar jengibre encurtido en casa se necesitan pocos ingredientes y pasos sencillos. Aquí tienes un método básico:
Ingredientes
- 200 g de raíz de jengibre fresco
- 1 taza de vinagre de arroz (puede usarse vinagre blanco suave)
- 3 cucharadas de azúcar
- 1 ½ cucharadita de sal
Preparación
- Pelar y cortar el jengibre: Lava y pela el jengibre con una cuchara o pelador. Corta en láminas muy finas, preferentemente con una mandolina o cuchillo afilado.
- Deshidratar ligeramente: Coloca las láminas en un bol, espolvorea con ½ cucharadita de sal, mezcla y deja reposar 30 minutos para extraer algo de líquido. Escurre y seca con papel absorbente.
- Preparar la mezcla de encurtido: Calienta el vinagre, el azúcar y la sal restante en una olla hasta que el azúcar y la sal se disuelvan. Retira del fuego y enfría unos minutos.
- Envasar: Coloca el jengibre en un frasco de vidrio limpio. Vierte la mezcla de vinagre aún caliente sobre el jengibre hasta cubrirlo por completo.
- Reposo: Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera. El jengibre estará listo para consumir tras 24 horas, aunque el sabor mejora con algunos días de reposo.

Cómo consumir jengibre encurtido para obtener sus beneficios
El jengibre encurtido puede consumirse de varias formas para aprovechar sus posibles beneficios:
- Como acompañamiento: Servir pequeñas porciones junto a comidas, especialmente platos de arroz, pescado y sushi, donde ayuda a limpiar el paladar y facilita la digestión.
- En ensaladas: Agregar láminas de jengibre encurtido a ensaladas frescas para aportar un toque cítrico y picante.
- En bocadillos o sándwiches: Incorporar jengibre encurtido en sándwiches, wraps o tostadas para intensificar el sabor y favorecer la digestión.
- Entre platos: Consumir láminas finas entre diferentes tipos de alimentos durante una comida variada para resetear el paladar.
Se recomienda consumir cantidades moderadas, evitando excesos por el contenido de vinagre y sodio. El jengibre encurtido es más adecuado como complemento de las comidas que como alimento principal.
Personas con gastritis, úlceras, hipertensión o restricciones dietéticas deben consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlo de manera regular.
Más Noticias
Los Concorde preparan su llegada al Teatro Metropólitan: “El rock es una actitud”
Luego de una pausa de 15 años, el supergrupo mexicano ya alista un imperdible concierto en la Ciudad de México

Semana Nacional de Salud Pública 2025: ¿Cuándo inicia y qué estrategias plantea?
Autoridades sanitarias se unieron para formar una serie de medidas a favor del bienestar de la población

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada de este jueves tras la nominación y cena de nominados?
La sexta gala de nominación promete sorpresas con nueva dinámica

Dalílah Polanco explota contra Aarón Mercury en la cena de nominados: “Traes puesto un chaleco de rencor y mala vibra”
La cena de nominados en La Casa de los Famosos México 3 se adelantó y dejó momentos de máxima tensión, ¿qué pasó?

La Casa de los Famosos México: Ninel Conde expone detalles de su rivalidad con Alexis Ayala
El “Bombón Asesino” rompió el silencio tras ausentarse algunas semanas de La Casa de los Famosos México
