
El laurel es una planta aromática perenne originaria de la región mediterránea. Sus hojas verdes, brillantes y lanceoladas se usan como condimento en la cocina para aromatizar guisos, sopas, salsas y carnes.
Además de su uso gastronómico, el laurel se emplea en infusiones y remedios tradicionales los cuales obtiene de sus aceites esenciales, tales como el eugenol, los cuales también son responsables de su aroma y de algunas de sus propiedades.
El árbol de laurel puede alcanzar 10 metros de altura y con sus hojas frescas o secas es posible elaborar una infusión llena de propiedades medicinales, sobre las cuales te contamos aquí.

Cuáles son los beneficios del té de hojas de laurel
El té de hojas de laurel, preparado mediante la infusión de hojas secas en agua caliente, se utiliza en diversas culturas por sus posibles propiedades medicinales y digestivas. Entre los beneficios asociados al consumo moderado de té de laurel se encuentran:
- Mejora de la digestión: Puede ayudar a aliviar molestias digestivas leves, como hinchazón o gases, gracias a compuestos aromáticos que estimulan la función gástrica.
- Propiedades antioxidantes: Las hojas de laurel contienen polifenoles y flavonoides, que contribuyen a combatir el daño oxidativo celular.
- Efecto antiinflamatorio: Algunos componentes del laurel, como el eugenol, presentan actividad antiinflamatoria, lo cual puede ayudar a reducir inflamación del vientre y también dolores articulares.
- Contribución al control del azúcar en sangre: Ciertos estudios preliminares sugieren un posible efecto regulador sobre los niveles de glucosa en personas con diabetes tipo 2, aunque la evidencia es limitada.
- Alivio de molestias respiratorias: Tradicionalmente se ha usado el té de laurel para calmar síntomas leves de resfriados, como congestión nasal o tos.

Cómo preparar un té de hojas de laurel
Para preparar un té de hojas de laurel puedes seguir esta receta sencilla
Ingredientes
- 2 a 3 hojas de laurel secas (preferiblemente frescas y limpias)
- 1 taza de agua (aproximadamente 250 ml)
Preparación
- Lava bien las hojas de laurel si es necesario.
- Hierve el agua en una olla pequeña.
- Cuando el agua alcance el punto de ebullición, agrega las hojas de laurel.
- Reduce el fuego y deja hervir suavemente durante 5 a 10 minutos.
- Retira del fuego y deja reposar unos minutos.
- Cuela el té para retirar las hojas.
- Sirve caliente. Puedes endulzar con miel o agregar unas gotas de limón si lo deseas.
Se recomienda consumirlo ocasionalmente y no exceder una taza al día sin consultar con un profesional de la salud, especialmente en personas embarazadas, lactantes o con enfermedades crónicas.
El consumo debe ser ocasional y en cantidades moderadas, ya que dosis elevadas o el uso prolongado pueden producir efectos adversos.
Más Noticias
Siete personas heridas tras choque de Trolebús en la colonia Obrera, CDMX
Algunos de los lesionados tuvieron que ser trasladados a hospitales cercanos de la Ciudad de México

Este es el porcentaje máximo de las multas que puede condonar el SAT
El Código Fiscal de la Federación permite reducir las infracciones

Cierre del Tren Ligero CDMX: así funciona el servicio de RTP en Tasqueña durante obras de remodelación
El gobierno de la CDMX empezará con la ampliación de la terminal para optimizar el servicio de cara al Mundial 2026

La poderosa semilla que pocos conocen, pero ayuda a disminuir los niveles de glucosa y reduce los gases intestinales
A pesar de sus muchos beneficios, pocas personas conocen de sus increíbles propiedades

Así le fue a Sergio Basañez con su marca de caldo de huesos en Shark Tank México: “Estoy dispuesto a encuerarme”
El actor dejó atrás las telenovelas para conquistar a los tiburones con Baak Bone Broth, su marca de caldos, y logró cerrar un trato inesperado que promete llevar su negocio a Estados Unidos
