Relaciones de pareja: actitudes que arruinan tu relación y claves para que sea saludable

Consejos de psicólogos sobre hábitos, comunicación y acuerdos conscientes permiten mejorar la convivencia, evitar conflictos destructivos y fomentar el respeto en la vida en pareja y relaciones cercanas

Guardar
Amores Reales, Sofia y Tomás,
Amores Reales, Sofia y Tomás, amor, historia de amor, pareja, contrato de pareja, Portugal, (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las relaciones humanas son el resultado de situaciones biológicas y sociales, mantenerlas requiere de un trabajo constante y activo.

A menudo, nos gustaría tener respuestas claras o una guía paso a paso que nos exponga las acciones que debemos de realizar mantenernos cerca de aquellas personas que queremos, sin embargo, el amor no sigue recetas, ni instrucciones.

Lo único que podemos ofrecerte, son algunas de las claves que recomienda Mariana Mammoliti y Jaime Gama, psicólogos que comparten tanto consejos como conocimiento de salud mental a través de sus cuentas de Youtube, Psi Mammoliti y Gotitas de Poliamor, respectivamente.

¿Qué dicen los psicólogos?

Psicólogos como Mariana Mammoliti y
Psicólogos como Mariana Mammoliti y Jaime Gama recomiendan claves para fortalecer los vínculos afectivos.

Jaime Gama, nos comparte tips para saber cómo iniciar una relación, aquí te las compartimos:

  1. Hablar en singular: Esto sirve para identificar que cada quien realiza acciones y por lo tanto, tiene responsabilidades respecto
  2. Identificar: Qué es lo que queremos y esperamos de la relación. Esto implica ser comprensivos con uno mismo de que podemos ser lastimados, pero también debemos de
  3. Tener en cuenta nuestros “No negociables”: Es importante ser sinceros en lo que queremos y respecto a la forma en la que podemos ser empáticos con situaciones específicas o momentos de la vida en las que se encuentra la persona con la que quieres formar una familia.

Claves para una relación feliz:

De acuerdo con la psicóloga Marina, en vínculos afectivos destacan que las discusiones en pareja no necesariamente derivan en conflictos destructivos. La construcción de hábitos saludables y acuerdos claros puede favorecer el diálogo y mejorar la convivencia.

El enfoque actualmente respalda la importancia de crear acuerdos explícitos y respetuosos. Estas prácticas contribuyen no sólo a resolver desacuerdos, sino a reforzar la confianza y el respeto mutuo. A continuación, algunos acuerdos sugeridos por psicólogos y terapeutas para fortalecer la relación.

  • Disculparse con responsabilidad: Aceptar los errores y pedir disculpas sin justificaciones constituye una señal de madurez emocional. Este gesto posibilita que la otra persona se sienta escuchada y reconocida.
  • Evitar suposiciones y favorecer el diálogo: La falta de comunicación sobre necesidades y expectativas suele generar tensiones. Consultar directamente y practicar la escucha activa permite comprender mejor al otro.
  • Mantener espacios individuales: El tiempo personal resulta fundamental. Organizar momentos de independencia ayuda a preservar el equilibrio entre la vida en pareja y las propias necesidades.
  • Buscar resolver desacuerdos antes de dormir: Abordar las diferencias de forma calmada antes de finalizar el día ayuda a prevenir acumulación de malestar y promueve un ambiente respetuoso.
  • Dividir responsabilidades de manera equitativa: La distribución justa de tareas del hogar, organización y otras obligaciones fortalece el sentido de corresponsabilidad y reduce tensiones.
  • Agradecimiento y reconocimiento mutuo: Expresar aprecio y reconocer aportes cotidianos refuerza la conexión emocional y sustenta un clima afectivo saludable.

Expertos como la psicóloga Luciana Mammoliti destacan que el amor también implica esfuerzo, comunicación y acuerdos conscientes en la vida cotidiana.